Sacyr se adjudica la concesión de los aeropuertos de Antofagasta y Atacama
La empresa invertirá 260 millones de euros en la ampliación y mejora de ambas infraestructuras, consolidando su gestión de cinco aeropuertos en el país.
Sacyr, en consorcio con Cointer, ha sido adjudicado por la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile para la gestión de la Red Aeroportuaria Norte, que incluye los aeropuertos de Antofagasta y Atacama. Esta concesión, que prevé una inversión de aproximadamente 260 millones de euros, permitirá la ampliación y mejora de las infraestructuras, con el objetivo de elevar la calidad del servicio ante el esperado incremento de pasajeros.
Con esta nueva concesión, Sacyr gestiona un total de cinco aeropuertos en Chile. El gerente general de Sacyr Concesiones en el país, Fernando Ruiz de la Torre, enfatizó la importancia de estos aeropuertos como conexiones vitales para el norte de Chile y la industria minera. “Sabemos de la importancia de estos aeropuertos para el norte de Chile, conexiones clave para Antofagasta y Atacama”, afirmó.
El aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta triplicará su superficie, pasando de 10.192 a 31.422 metros cuadrados, lo que incluye un aumento en las plazas de aparcamiento de 572 a 853 y la incorporación de cinco nuevos puentes de embarque. Este aeropuerto, que actualmente es el segundo más transitado del país, atendió a 2,3 millones de pasajeros en 2023.
Por su parte, en el Aeropuerto Desierto de Atacama, la superficie del terminal de pasajeros se quintuplicará hasta los 18.274 metros cuadrados. Las obras comenzarán en 2027, y se espera que las nuevas instalaciones estén operativas en 2030, mejorando así la experiencia de los 723.000 pasajeros que utilizaron el aeródromo en 2023.
Finalmente, Sacyr ha estado presente en Chile desde 1996, consolidándose como un actor clave en el sector de concesiones de infraestructura, con proyectos que incluyen aeropuertos, rutas, hospitales y servicios de agua.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
































































































