Sacyr, en consorcio con Cointer, ha sido adjudicado por la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile para la gestión de la Red Aeroportuaria Norte, que incluye los aeropuertos de Antofagasta y Atacama. Esta concesión, que prevé una inversión de aproximadamente 260 millones de euros, permitirá la ampliación y mejora de las infraestructuras, con el objetivo de elevar la calidad del servicio ante el esperado incremento de pasajeros.
Con esta nueva concesión, Sacyr gestiona un total de cinco aeropuertos en Chile. El gerente general de Sacyr Concesiones en el país, Fernando Ruiz de la Torre, enfatizó la importancia de estos aeropuertos como conexiones vitales para el norte de Chile y la industria minera. “Sabemos de la importancia de estos aeropuertos para el norte de Chile, conexiones clave para Antofagasta y Atacama”, afirmó.
El aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta triplicará su superficie, pasando de 10.192 a 31.422 metros cuadrados, lo que incluye un aumento en las plazas de aparcamiento de 572 a 853 y la incorporación de cinco nuevos puentes de embarque. Este aeropuerto, que actualmente es el segundo más transitado del país, atendió a 2,3 millones de pasajeros en 2023.
Por su parte, en el Aeropuerto Desierto de Atacama, la superficie del terminal de pasajeros se quintuplicará hasta los 18.274 metros cuadrados. Las obras comenzarán en 2027, y se espera que las nuevas instalaciones estén operativas en 2030, mejorando así la experiencia de los 723.000 pasajeros que utilizaron el aeródromo en 2023.
Finalmente, Sacyr ha estado presente en Chile desde 1996, consolidándose como un actor clave en el sector de concesiones de infraestructura, con proyectos que incluyen aeropuertos, rutas, hospitales y servicios de agua.
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.