Tras dos intensas jornadas, concluyó el proceso electoral en el que chilenas y chilenos eligieron a sus nuevos gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales. Los comicios, que se desarrollaron sin mayores incidentes, dieron inicio el sábado 26 y finalizaron el domingo 27, cuando comenzó el esperado conteo de votos.
Pasadas las 18 horas, el Servicio Electoral (Servel) autorizó el cierre de las mesas y comenzó a divulgar los primeros resultados. En la comuna de Antofagasta, en la elección de consejeros regionales, Yasna Meneses González, del partido Republicano, lideró la votación con 10,737 votos, equivalentes al 6,26% del total. Detrás de ella se posicionó Duzenka Flores Rojas (PSC), quien obtuvo 10,183 votos (5,94%).
Los resultados fueron variados entre los distintos candidatos. Víctor Eduardo Guzmán Rojas, del PCCH, recibió 8,209 votos (4,79%), mientras que Gonzalo Santolaya Goicovic (UDI), logró 6,489 votos (3,79%). Otros candidatos como Paula Celis Sierralta (PDG) y Andrea Merino Díaz (PS) también contribuyeron a un competitivo panorama electoral, con 6,348 votos (3,70%) y 5,938 votos (3,46%), respectivamente.
En la comuna de Calama, Dinka López Durán (FREVS), ganó con 5,525 votos (7,24%), superando a Sandra Berna Martínez (PDC), quien obtuvo 5,374 votos (7,04%). Luis Payero Cruz (PS) y Jorge Berna Mendoza (PDG) registraron 2,299 votos (3,01%) y 2,607 votos (3,41%), respectivamente.
Por otro lado, en Tocopilla, Patricio Tapia Julio, independiente, destacó con 2,357 votos (17,14%), seguido por Humberto Fuentes Lagos, también independiente, quien alcanzó 1,824 votos (13,26%), y Gustavo Carrasco Ortiz, con 1,544 votos (11,23%).
el lunes pasado a las 10:04
el lunes pasado a las 10:04
26 de junio de 2025
Los operativos contemplan sanciones a vehículos mal estacionados. En lo que va de 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
El Gobierno de Chile confirmó este miércoles la emisión de una orden de captura internacional contra Martín de Los Santos Lehmann, imputado por una brutal golpiza contra un conserje de 70 años en la comuna de Vitacura. El sujeto, que fue formalizado este lunes en una audiencia telemática donde se decretó su prisión preventiva, habría salido del país con rumbo a Brasil antes de que se dictará esta medida cautelar.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.
Sindicato de Spence denuncia incumplimiento del Código del Trabajo y cuestiona compromiso de BHP con la inclusión femenina.
La Seremi de Salud intensificó sus controles en 2024, resultando en un alto número de sanciones a establecimientos y vendedores ambulantes.
Luis Arce hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar de manera responsable, respetar el esquema de vacunación y mantenerse informada exclusivamente por canales oficiales.
Según el informe revelado, el religioso cometió el delito durante un retiro espiritual el año 2000 en la comuna de La Florida.