Esta mañana el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) emitió un informe especial en relación a la actividad del volcán Láscar, ubicado a 70 kilómetros al sudeste de la comuna de San Pedro de Atacama y a 30 km al noreste del poblado de Talabre, en la Región de Antofagasta, el cual tiene restringido su acceso desde el 28 de enero.
En el reporte de Sernageomin se informa que a las 10:21 horas de hoy "las estaciones de monitoreo registraron un evento sísmico de tipo Tornillo, asociado a la resonancia de interacción de fluidos internos, el cual tuvo un desplazamiento reducido de 81 cm²", actividad que está relacionada a la dinámica de fluidos internos que experimenta el macizo volcánico.
Sin embargo, al momento del evento no se identificó actividad superficial ni otros cambios relacionados.
Tras este movimiento sísmico, el organismo técnico concluye que el escenario más probable es la generación de pulsos de características menores, sin descartar pulsos de mayor magnitud a causa del destaponamiento a nivel superficial por la presencia del domo de lava en el cráter.
Por consiguiente, el área de peligro volcánico continúa fijada en un radio de 10 kilómetros, estableciendo este perímetro de seguridad alrededor del cráter, restringiendo el acceso al lugar y manteniendo Sernageomin la Alerta Técnica a nivel Naranja, debido a la inestabilidad que presenta el volcán, en una fase pre-eruptiva o posible erupción en curso o inminente.
En tanto, Senapred mantiene la Alerta Amarilla por la actividad del volcán, con cobertura al pueblo de Talabre y la comuna de San Pedro de Atacama.
VOLCÁN LÁSCAR! Las estaciones de monitoreo de @Sernageomin instaladas en el🌋Láscar detectaron un sismo tipo tornillo asociado a la resonancia de la interacción de fluidos al interior del sistema volcánico. Mantiene alerta técnica #Naranja. https://t.co/wZjABb8JXI pic.twitter.com/qCABmngh4x
— Sernageomin (@Sernageomin) March 11, 2023
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.