Polémica por convenios de pareja de la diputada Catalina Pérez con Seremi de Vivienda de Antofagasta
En las últimas horas se reveló que a través de la fundación Democracia Viva se suscribieron convenios por $426 millones para ejecutar intervenciones y acciones sociales en campamentos de la región.
Una delicada situación fue dada a conocer a la opinión pública por el medio digital Timeline, luego que la Asociación de Funcionarios del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) cuestionara la gestión del seremi de Vivienda, Carlos Contreras (RD), primero por no considerarlos en las decisiones del denominado Equipo de Asentamientos Precarios y la contratación de nuevos profesionales sin especificar sus funciones.
Sin embargo, lo más preocupante para los funcionarios, son los convenios por un total de 426 millones de pesos, suscritos entre la Seremi de Vivienda y el representante legal de la Fundación Democracia Viva, Daniel Andrade, quien es pareja de la diputada Catalina Pérez, y al igual que la parlamentaria y el seremi Carlos Contreras, son miembros del Partido Revolución Democrática.
De acuerdo a la investigación realizada por el medio digital, los convenios fueron firmados en octubre de 2022, cuando Daniel Andrade había asumido como asesor de la Subsecretaría de Defensa, lo cual también ha sido cuestionado, ya que es ingeniero mecánico y no tendría experiencia en el área.
Convenios
El primer contrato entre la Fundación Democracia Viva se suscribió el 3 de octubre de 2022, por un monto de 200 millones de pesos, para la implementación y ejecución de una intervención socio territorial para las familias de asentamientos precarios, proyecto que estuvo orientado a mejorar las condiciones de habitabilidad, a partir de la construcción de obras básicas y acciones comunitarias.
En tanto, el 27 de octubre se firma un nuevo convenio, aunque ahora por un monto que alcanza los $170 millones para la ejecución de un proyecto socio territorial para las familias de asentamientos precarios. Finalmente, el último contrato se suscribe el 19 de diciembre del 2022 por 56 millones de pesos para la elaboración de diagnósticos socio territoriales y planes de intervención y acciones sociales - comunitarias en campamentos en la Región de Antofagasta.
Sin embargo, son las relaciones y vínculos en los contratos, lo que cuestionan los funcionarios del Serviu, no obstante, según consigna Timeline, la diputada Pérez aseguró sobre esta polémica que “yo no tengo absolutamente ninguna injerencia, participación o conocimiento específico”.
Además, dijo que va a oficiar a la Contraloría para aclarar cualquier duda al respecto, manifestando que "se realizó con la más absoluta legalidad y apego a los estándares de transparencia y probidad de éste y cualquier convenio suscrito en la región, porque no voy a tolerar que algunos inescrupulosos con claros incentivos políticos busquen sembrar un manto de duda sobre mi gestión parlamentaria”.
Sin embargo, la revelación de este hecho generó de inmediato repercusiones en el ámbito pólítico, en ese sentido, el ex candidato presidencial del Partido Republicando José Antonio Kast afirmó que "la denuncia de corrupción debe ser investigada cuanto antes. Más de 400 millones a fundación recién creada de la pareja de la Diputada Catalina Pérez".
el martes pasado a las 15:00
el martes pasado a las 9:55
el jueves pasado a las 11:59
el jueves pasado a las 11:05
el jueves pasado a las 10:14
el miércoles pasado a las 14:49
el miércoles pasado a las 8:40
el martes pasado a las 15:00
el martes pasado a las 9:55
el jueves pasado a las 11:59
el jueves pasado a las 11:05
el jueves pasado a las 10:14
31 de agosto de 2025
El accidente habría ocurrido luego de que un camión derribara un poste en el sector norte de la ciudad. El diputado Sebastián Videla exigió investigar responsabilidades y recordó denuncias previas por robo de cables.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La acción judicial busca indemnizar a los más de 5.000 vecinos afectados por las constantes interrupciones del servicio eléctrico, que han causado daños a artefactos y demoras en la reposición.
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.