Con la presencia de jugadores históricos de Cobreloa al interior del Estadio Zorros del Desierto, el sábado la Municipalidad de Calama junto a su Corporación de Cultura y Turismo inauguraron el mural "No somos Grandes, somos Gigantes". Trabajo del artista Freddy Fuentes, quien replicó el conocido lienzo de la Barra Oficial del equipo, Huracán Naranja.
Este aporte complementa el trabajo que está realizando la dirección de turismo de la Corporación Cultural, denominado "Tour Estadio Zorros del Desierto", iniciativa que busca potenciar el espacio como punto turístico en Calama.
El alcalde de la comuna Eliecer Chamorro, explicó "sumando los esfuerzos, uno encuentra que en nuestra ciudad se pueden hacer cosas muy importantes (…) hay un trabajo y relato del punto de vista del patrimonio, del turismo, de cómo podemos valorar este arte que hay acá, los históricos y sus manos, el mural. Nosotros encontramos los recursos para seguir fomentando esto y para que tenga un programa más permanente".
Juan Covarrubias, jugador histórico que convocó a los ex integrantes de Cobreloa, destacó "es una linda iniciativa -es de esperar que esto perdure en el tiempo- como decía el alcalde, porque Calama y especialmente el estadio tiene una historia en el fútbol chileno. Lo que están haciendo es inédito, no lo he visto en otro lado".
Los jugadores históricos plasmaron sus manos en el cemento, placas que agregarán al recorrido para visitar los atractivos del espacio. Donde se pueden conocer las copas, camarines, entre otros detalles.
Horario tour estadio
La iniciativa municipal del Tour Estadio Zorros del Desierto es completamente gratuita. Actividad que realizan cada martes y jueves a partir de las 10:00 horas. Dado que el recorrido es guiado, es necesario inscripción previa, las que deben realizarse al mail dsaldivar@calamacultural.cl o al WhastApp +569 66176079.
Los comunicadores profesionales del deporte Hugo Marambio y Pedro Marín, acompañan la visita para narrar la historia sobre Cobreloa y el mismo Estadio.
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.