Lanzan campaña "Lleguemos a Cero" sobre violencia contra la mujer en Antofagasta
Rediseño de Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencia de Género para Mujeres, Niñas y Diversidades, busca ampliar respuesta a toda la sociedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de una pareja o violencia sexual de terceros en algún momento de su vida. Razón por la que el 25 de noviembre conmemoran el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Este lunes la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Paulina Larrondo, junto a autoridades regionales y representantes de la sociedad civil, presentaron la campaña de sensibilización "Lleguemos a Cero. Todas y todos contamos para disminuir la violencia contra las mujeres".
"La idea es que podamos acompañar a la víctima de violencia, incidir, interpelar y denunciar, para que este tipo de situaciones no se sigan repitiendo. El foco de esta campaña no está en las mujeres víctimas, sino que en una interpelación potente que debemos hacer entre todas y todos", manifiesta la autoridad.
Para esta campaña realizaron 23 conversaciones guiadas en todas las regiones del país, en las que participaron 181 organizaciones sociales vinculadas al trabajo de prevención y atención de mujeres que han vivido violencia, con funcionarias y funcionarios del Ministerio de la Mujer, SernamEG y de Prodemu.
Por su parte, la delegada presidencial, Karen Behrens, añadió "Lleguemos a Cero significa no más violencia contra las mujeres y no solamente en el contexto de la violencia intrafamiliar, también aquella que se ejerce en los espacios públicos, en el trabajo, etc".
La oportunidad fue aprovechada para presentar el rediseño del Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencia de Género para Mujeres, Niñas y Diversidades (2022 - 2030), principal instrumento rector en materia de políticas públicas para el abordaje de la violencia de género. Se trata de 237 acciones para promover vidas libres de violencia, fortaleciendo la respuesta institucional para el acceso a la justicia, la información y conocimiento.
Teniendo esto en cuenta, la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya, sostuvo "dimos cuenta de iniciativas importantes a través de fondos regionales que estamos ejecutando como servicio que nos van a permitir llevar nuestra oferta programática a las comunidades más aisladas de la región. Mostrando un rediseño en el área de violencia donde se sacará el foco en la violencia de pareja, ampliando el concepto a toda violencia de género en la cual se puedan ver afectadas las mujeres".
En tanto, la directora de la Fundación Prodemu, Hanna Goldener, indicó "esta campaña nos permite trabajar de manera colaborativa entre todos los servicios, como Prodemu nos hacemos parte de esta campaña y del proceso que significa desprivatizar la violencia que viven las mujeres en los hogares y ámbito privado, entender que es un problema que ocurre a nivel de la sociedad en general".
Acto central región #Antofagasta
— SernamEG Antofagasta (@SernamEGAntofa) November 27, 2023
Campaña contra la violencia #LleguemosACero
Autoridades plantearon
🟪El micromachismo cuando una mujer es interrumpida mientras argumenta.
🟪Violencia contra personas diverso genéricas.
🟪Violencia contra mujeres en cargos de alta responsabilidad pic.twitter.com/mqCsQgVdEL
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
Uno de los cinco detenidos mantenía orden de detención vigente por homicidio frustrado, mientras que otro apuntó con un arma de fuego a los carabineros durante la captura en Calama.
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) anunció oficialmente la designación de su nuevo Director Ejecutivo. Por decisión unánime de su Directorio, el periodista Marcos Celedón Gamboa asumirá el liderazgo de la institución a partir del próximo lunes 17 de noviembre.
El principal recinto asistencial de la macrozona norte activó un plan especial de turnos y reemplazos para asegurar todos los servicios, desde Urgencia hasta Unidades Críticas, mientras permite a sus funcionarios ejercer su derecho a voto este domingo 16 de noviembre.
La emblemática emisora del norte, parte de CNC Medios, comenzó oficialmente su señal FM en Santiago. Con 10 mil watts de potencia, promete mantener su estilo retro y cercano.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025































































































