Lanzan campaña "Lleguemos a Cero" sobre violencia contra la mujer en Antofagasta
Rediseño de Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencia de Género para Mujeres, Niñas y Diversidades, busca ampliar respuesta a toda la sociedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de una pareja o violencia sexual de terceros en algún momento de su vida. Razón por la que el 25 de noviembre conmemoran el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Este lunes la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Paulina Larrondo, junto a autoridades regionales y representantes de la sociedad civil, presentaron la campaña de sensibilización "Lleguemos a Cero. Todas y todos contamos para disminuir la violencia contra las mujeres".
"La idea es que podamos acompañar a la víctima de violencia, incidir, interpelar y denunciar, para que este tipo de situaciones no se sigan repitiendo. El foco de esta campaña no está en las mujeres víctimas, sino que en una interpelación potente que debemos hacer entre todas y todos", manifiesta la autoridad.
Para esta campaña realizaron 23 conversaciones guiadas en todas las regiones del país, en las que participaron 181 organizaciones sociales vinculadas al trabajo de prevención y atención de mujeres que han vivido violencia, con funcionarias y funcionarios del Ministerio de la Mujer, SernamEG y de Prodemu.
Por su parte, la delegada presidencial, Karen Behrens, añadió "Lleguemos a Cero significa no más violencia contra las mujeres y no solamente en el contexto de la violencia intrafamiliar, también aquella que se ejerce en los espacios públicos, en el trabajo, etc".
La oportunidad fue aprovechada para presentar el rediseño del Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencia de Género para Mujeres, Niñas y Diversidades (2022 - 2030), principal instrumento rector en materia de políticas públicas para el abordaje de la violencia de género. Se trata de 237 acciones para promover vidas libres de violencia, fortaleciendo la respuesta institucional para el acceso a la justicia, la información y conocimiento.
Teniendo esto en cuenta, la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya, sostuvo "dimos cuenta de iniciativas importantes a través de fondos regionales que estamos ejecutando como servicio que nos van a permitir llevar nuestra oferta programática a las comunidades más aisladas de la región. Mostrando un rediseño en el área de violencia donde se sacará el foco en la violencia de pareja, ampliando el concepto a toda violencia de género en la cual se puedan ver afectadas las mujeres".
En tanto, la directora de la Fundación Prodemu, Hanna Goldener, indicó "esta campaña nos permite trabajar de manera colaborativa entre todos los servicios, como Prodemu nos hacemos parte de esta campaña y del proceso que significa desprivatizar la violencia que viven las mujeres en los hogares y ámbito privado, entender que es un problema que ocurre a nivel de la sociedad en general".
Acto central región #Antofagasta
— SernamEG Antofagasta (@SernamEGAntofa) November 27, 2023
Campaña contra la violencia #LleguemosACero
Autoridades plantearon
🟪El micromachismo cuando una mujer es interrumpida mientras argumenta.
🟪Violencia contra personas diverso genéricas.
🟪Violencia contra mujeres en cargos de alta responsabilidad pic.twitter.com/mqCsQgVdEL
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
































































































