Por octavo año consecutivo realizan campaña Nuevas Gotas de Leche de la agrupación Comer y Pensar, Gastronomía Social, la cual tiene como objetivo una chocolatada comunitaria para más de mil pequeños de la Región de Antofagasta en este Mes del Niño y la Niña.
La campaña busca apadrinar a un niño o niña y continuar soñando con un Chile más solidario, a través de un aporte de $350 pesos por cada menor, para regalar chocolate caliente en sectores vulnerables. Dichos aportes serán recepcionados hasta el martes 8 de agosto.
Luis Vega, difusor gastronómico y cocinero comunitario de Comer y Pensar, hizo una invitación a ser parte de esta noble campaña.
“Este año, nuevamente estamos organizando nuestra campaña y no podemos evitar pensar en el impacto positivo que podríamos lograr si contamos con su apoyo nuevamente. Sabemos que la gente posee un corazón solidario y que les importa el bienestar de los más pequeños de nuestra comunidad, por eso, los invitamos a unirse a nosotros una vez más y hacer posible que más niños y niñas, tengan un día lleno de sabor y alegría”, expresa Vega.
Para ser parte de la campaña puedes donar en la página web comerypensar.cl haciendo click aquí, con recepción hasta el 8 de agosto de este año.
La campaña Gota de Leche tiene su origen en Francia, llevada a cabo por el Patronato Nacional de la Infancia. Debido a la altísima mortalidad infantil a inicios del 1900, siendo motivo de preocupación para médicos y familias, quienes buscaron soluciones a este problema.
En Chile fundaron la primera Gota de Leche fue en 1911 en San Bernardo, donde debido a su éxito y al apoyo de médicos, los centros se multiplicaron en diferentes poblaciones de Santiago y otras localidades del país, llegando a la Región de Antofagasta.
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
el lunes pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.