Entregan plan de contingencia ante lluvias estivales en Provincia de El Loa
Si bien hasta ahora la Dirección Meteorológica no ha alertado sobre un pronóstico de lluvias importantes, autoridades hicieron hincapié en la relevancia de contar con un plan.
Autoridades regionales dieron a conocer un plan de contingencia ante la eventual ocurrencia de lluvias estivales que causen daño en la Provincia de El Loa, durante el fenómeno conocido como invierno altiplánico o invierno boliviano.
Medidas que fueron informadas en Calama, dando cuenta la maquinaria disponible, las últimas obras ejecutadas y las mejoras en la Red Hidrométrica, cruciales ante posibles lluvias que provoquen aumento de las aguas con el consiguiente desborde de cauces.
Al respecto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, sostuvo "se está dando cuenta de una serie de elementos con los que cuenta el MOP (Ministerio de Obras Públicas) para atender una emergencia por lluvia. Desde el mejoramiento de la conectividad de la Provincia de El Loa y de la maquinaria dispuesta para tales efectos, como también del mejoramiento de la red de control fluvial que nos va a permitir tener información instantánea, actualizada y fidedigna, para hacer frente a posibles eventos meteorológicos".
Aunque hasta la fecha, la Dirección Meteorológica de Chile no ha alertado sobre un pronóstico de lluvias importantes, las autoridades hicieron hincapié en la relevancia de contar con un plan que permita estar preparados en caso de que ocurra un evento de esta naturaleza.
Por su parte, el seremi del MOP, Pedro Barrios, indicó que la maquinaria de Vialidad se encuentra preparada para enfrentar incluso el cierre de pasos por acumulación de nieve. Además, destacó las obras y tecnología adquiridas por la Dirección de Obras Hidráulicas y Dirección General de Aguas para potenciar las alertas.
"Hoy tenemos una red meteorológica que da cuenta en línea de las precipitaciones y las crecidas en la región. Tenemos contratos que nos permiten estar prestos a aquello. La tecnología también incluye mejoramiento en las comunicaciones, lo cual es importante, a fin de que nuestros vehiculos puedan acercarse a los puntos más alejados y comunicarse con nosotros", señala Barrios.
La autoridad añade que los pasos fronterizos se encuentran en constante monitoreo. "Estamos preparados para enfrentar nevazón, tenemos maquinaria con capacidad para abrir los caminos en la nieve, tanto en Calama como en San Pedro de Atacama. Además, contamos con personal y contratos globales".
Entre las obras preventivas está la conservación y mejoramiento de obras fluviales en San Pedro de Atacama, además de las riberas de cauces naturales en la localidad de Río Grande, junto con la conservación global de cauces en las cuencas del Salar de Atacama y el Río Loa. También el Embalse Conchi.
¡Estamos preparados!🚜
— MOP Antofagasta (@MOPAntofagasta) January 30, 2024
✔️El seremi @Pedro_BarriosC y el delegado provincial de El Loa @miguelballesterosc @dpploa junto a nuestros equipos de @MOPAntofagasta entregaron información del plan de acción ante posibles lluvias estivales al interior de la región de #Antofagasta pic.twitter.com/UrBTqDCq7c
el martes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 10:56
el martes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 10:56
18 de julio de 2025
La decisión se basó en el análisis de las gestiones de Etcheberry sobre el avalúo de su propiedad en Paine y en la necesidad de proteger el funcionamiento del SII ante la tensión política.


Alcalde y Gendarmería firman convenio para brindar atención de morbilidad y salud mental a más de 242 mujeres privadas de libertad, marcando un hito en la salud primaria del país.
Un crimen que conmocionó a la comunidad antofagastina cierra un capítulo con la condena a presidio perpetuo para el autor de homicidio de un trabajador.
Antofagasta fue la encargada de iniciar oficialmente la celebración en el Santuario de La Tirana, con 50 conjuntos que ingresaron en la madrugada del viernes 11.
Detectives de la BIRO Antofagasta recuperaron un automóvil sustraído y arrestaron a un hombre de 46 años por el delito de receptación.
La Seremi de Salud prohibió el funcionamiento de una pollería en Antofagasta al detectar condiciones insalubres extremas, incluyendo la presencia de plagas y productos caducados, en un amplio operativo de fiscalización.
Un conductor de la aplicación Indrive fue sentenciado a cárcel por la muerte de un joven, a quien agredió y lanzó desde una altura de seis metros.
Siete internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta egresaron del programa de tratamiento de adicciones "Hacia un Nuevo Camino", marcando un hito en su proceso de rehabilitación y reinserción social.
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile lamentaron la muerte de María Fernanda Rojas, expresando sus condolencias a su familia, amigos y seres queridos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.