Autoridades regionales dieron a conocer un plan de contingencia ante la eventual ocurrencia de lluvias estivales que causen daño en la Provincia de El Loa, durante el fenómeno conocido como invierno altiplánico o invierno boliviano.
Medidas que fueron informadas en Calama, dando cuenta la maquinaria disponible, las últimas obras ejecutadas y las mejoras en la Red Hidrométrica, cruciales ante posibles lluvias que provoquen aumento de las aguas con el consiguiente desborde de cauces.
Al respecto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, sostuvo "se está dando cuenta de una serie de elementos con los que cuenta el MOP (Ministerio de Obras Públicas) para atender una emergencia por lluvia. Desde el mejoramiento de la conectividad de la Provincia de El Loa y de la maquinaria dispuesta para tales efectos, como también del mejoramiento de la red de control fluvial que nos va a permitir tener información instantánea, actualizada y fidedigna, para hacer frente a posibles eventos meteorológicos".
Aunque hasta la fecha, la Dirección Meteorológica de Chile no ha alertado sobre un pronóstico de lluvias importantes, las autoridades hicieron hincapié en la relevancia de contar con un plan que permita estar preparados en caso de que ocurra un evento de esta naturaleza.
Por su parte, el seremi del MOP, Pedro Barrios, indicó que la maquinaria de Vialidad se encuentra preparada para enfrentar incluso el cierre de pasos por acumulación de nieve. Además, destacó las obras y tecnología adquiridas por la Dirección de Obras Hidráulicas y Dirección General de Aguas para potenciar las alertas.
"Hoy tenemos una red meteorológica que da cuenta en línea de las precipitaciones y las crecidas en la región. Tenemos contratos que nos permiten estar prestos a aquello. La tecnología también incluye mejoramiento en las comunicaciones, lo cual es importante, a fin de que nuestros vehiculos puedan acercarse a los puntos más alejados y comunicarse con nosotros", señala Barrios.
La autoridad añade que los pasos fronterizos se encuentran en constante monitoreo. "Estamos preparados para enfrentar nevazón, tenemos maquinaria con capacidad para abrir los caminos en la nieve, tanto en Calama como en San Pedro de Atacama. Además, contamos con personal y contratos globales".
Entre las obras preventivas está la conservación y mejoramiento de obras fluviales en San Pedro de Atacama, además de las riberas de cauces naturales en la localidad de Río Grande, junto con la conservación global de cauces en las cuencas del Salar de Atacama y el Río Loa. También el Embalse Conchi.
¡Estamos preparados!🚜
— MOP Antofagasta (@MOPAntofagasta) January 30, 2024
✔️El seremi @Pedro_BarriosC y el delegado provincial de El Loa @miguelballesterosc @dpploa junto a nuestros equipos de @MOPAntofagasta entregaron información del plan de acción ante posibles lluvias estivales al interior de la región de #Antofagasta pic.twitter.com/UrBTqDCq7c
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.