Entregan plan de contingencia ante lluvias estivales en Provincia de El Loa
Si bien hasta ahora la Dirección Meteorológica no ha alertado sobre un pronóstico de lluvias importantes, autoridades hicieron hincapié en la relevancia de contar con un plan.
Autoridades regionales dieron a conocer un plan de contingencia ante la eventual ocurrencia de lluvias estivales que causen daño en la Provincia de El Loa, durante el fenómeno conocido como invierno altiplánico o invierno boliviano.
Medidas que fueron informadas en Calama, dando cuenta la maquinaria disponible, las últimas obras ejecutadas y las mejoras en la Red Hidrométrica, cruciales ante posibles lluvias que provoquen aumento de las aguas con el consiguiente desborde de cauces.
Al respecto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, sostuvo "se está dando cuenta de una serie de elementos con los que cuenta el MOP (Ministerio de Obras Públicas) para atender una emergencia por lluvia. Desde el mejoramiento de la conectividad de la Provincia de El Loa y de la maquinaria dispuesta para tales efectos, como también del mejoramiento de la red de control fluvial que nos va a permitir tener información instantánea, actualizada y fidedigna, para hacer frente a posibles eventos meteorológicos".
Aunque hasta la fecha, la Dirección Meteorológica de Chile no ha alertado sobre un pronóstico de lluvias importantes, las autoridades hicieron hincapié en la relevancia de contar con un plan que permita estar preparados en caso de que ocurra un evento de esta naturaleza.
Por su parte, el seremi del MOP, Pedro Barrios, indicó que la maquinaria de Vialidad se encuentra preparada para enfrentar incluso el cierre de pasos por acumulación de nieve. Además, destacó las obras y tecnología adquiridas por la Dirección de Obras Hidráulicas y Dirección General de Aguas para potenciar las alertas.
"Hoy tenemos una red meteorológica que da cuenta en línea de las precipitaciones y las crecidas en la región. Tenemos contratos que nos permiten estar prestos a aquello. La tecnología también incluye mejoramiento en las comunicaciones, lo cual es importante, a fin de que nuestros vehiculos puedan acercarse a los puntos más alejados y comunicarse con nosotros", señala Barrios.
La autoridad añade que los pasos fronterizos se encuentran en constante monitoreo. "Estamos preparados para enfrentar nevazón, tenemos maquinaria con capacidad para abrir los caminos en la nieve, tanto en Calama como en San Pedro de Atacama. Además, contamos con personal y contratos globales".
Entre las obras preventivas está la conservación y mejoramiento de obras fluviales en San Pedro de Atacama, además de las riberas de cauces naturales en la localidad de Río Grande, junto con la conservación global de cauces en las cuencas del Salar de Atacama y el Río Loa. También el Embalse Conchi.
¡Estamos preparados!🚜
— MOP Antofagasta (@MOPAntofagasta) January 30, 2024
✔️El seremi @Pedro_BarriosC y el delegado provincial de El Loa @miguelballesterosc @dpploa junto a nuestros equipos de @MOPAntofagasta entregaron información del plan de acción ante posibles lluvias estivales al interior de la región de #Antofagasta pic.twitter.com/UrBTqDCq7c
el lunes pasado a las 12:02
el lunes pasado a las 11:14
el jueves pasado a las 23:12
el lunes pasado a las 12:02
el lunes pasado a las 11:14
22 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
La Corporación Cultural y Deportiva Identidad Puma organiza un evento gratuito y abierto a todo público, que busca realzar la fecha fundacional del 22 de octubre de 1868 y promover el orgullo local en grandes y chicos.
Un funcionario resultó afectado tras el desprendimiento del techo en la sala de convivencia escolar del establecimiento. La emergencia llevó al SLEP Licancabur a decretar la suspensión de actividades hasta el viernes 24 de octubre para garantizar la seguridad de la comunidad educativa.
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
Magistrada ordenó el ingreso de C.A.P.C. al penal de Antofagasta, considerándolo un peligro para la seguridad social. Se fijó un plazo de 90 días para la investigación de un crimen con extrema violencia.
El incidente ocurrió este lunes en la sala de convivencia escolar del Liceo Radomiro Tomic. El SLEP Licancabur activó protocolos de emergencia y decidió paralizar la jornada educativa tras detectar más zonas de riesgo en el recinto.
Diferencias abismantes en el mercado y escasa aplicación de Ley Cenabast.
Expertos explican que el origen del cobro excesivo, que le costó el cargo al exministro de Energía, radica en un error metodológico que duplicó el efecto inflacionario desde 2017.
Con 40 puntos, el cuadro nortino se instala en zona de Liguilla tras una sólida victoria ante el puntero, apretando la parte alta de la Primera 'B'.
Profesores y profesoras de la educación pública recibieron distinciones por su "noble y fundamental" rol en una ceremonia organizada por el Colegio de Profesores y la CMDS, que contó con el reconocimiento de autoridades locales.
Se lanzó el XVIII Informe GEM Región de Antofagasta, que muestra una evolución positiva del ecosistema emprendedor y plantea nuevos desafíos en equidad de género e innovación.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025