El volcán Lascar tiene un prontuario amplio -aunque a veces desconocido- de actividad volcánica en el Desierto de Atacama. Es justamente por su historial de erupciones, más de 30 registradas desde 1854, que se le considera el más activo del norte de Chile, mientras en su entorno habitan localidades indígenas como Talabre, Socaire y Camar, a 70 kilómetros de San Pedro de Atacama.
Los expertos lo identifican como un estratovolcán con un tipo de erupción frecuente llamada vulcaniana, es decir, con emisión de tefra (ceniza fina) y proyecciones balísticas (material expulsado del volcán) en un radio de 5 kilómetros.
Pero en 1993 ocurrió una erupción más intensa, denominada subpliniana, con una columna eruptiva que tuvo una altura máxima de 20 kilómetros sobre el cráter, cuyas cenizas volcánicas fueron arrastradas hasta la costa atlántica de Argentina y Brasil.
Esta actividad que incluye no solo erupciones, sino también ciclo de explosiones y expulsión de gases, genera gran interés entre la comunidad científica.
Susana Layana, doctora e investigadora de Ckelar Volcanes, acumula más de 10 años estudiando el comportamiento del macizo y se acaba de adjudicar un concurso Fondecyt de postdoctorado ANID (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo), donde profundizará los estudios de actividad interna del Lascar.
Con la investigación llamada "Dinámica de los procesos que controlan el origen y las variaciones cíclicas de la energía termal, patrones de desgasificación y actividad eruptiva del volcán Lascar", la experta trabajará específicamente un hallazgo de su doctorado: que el volcán nortino presenta patrones cíclicos de diferentes parámetros.
"Lo que queremos buscar ahora, es qué controla esa ciclicidad, ya que tratar de entender esto nos permitirá conocer procesos volcánicos a nivel más profundo y que son responsables de la actividad del Lascar", explica Layana.
El equipo liderado por la experta estudiará las últimas erupciones y explosiones del volcán, basadas en una robusta base de datos sísmicos y termales, como también datos de desgasificación de ciertos períodos.
Según Susana Layana, estos datos ayudarán a entender qué ocurre con la sísmica, localizando enjambres de sismos volcanotecnónicos (VT) y de largos periodos llamados LP.
Para entender esto sismos volcánicos, claves en el entendimiento de las erupciones, la investigadora postdoctorante de Ckelar Volcanes, explica que los VT se asocian a rupturas de rocas, mientras que los LP están vinculados a movimiento de cualquier tipo de fluidos dentro del volcán, como gases, magma, agua, etc. Pero ambos sismos están relacionados en términos de actividad volcánica.
La localización de los sismos LP es un gran desafío, asegura la volcanóloga, "ya que a diferencia de los VT que se localizan de manera casi automática, y son similares a los tectónicos que son lo que sentimos cuando se subduce la placa continental con la oceánica, los LP son muy difícil de localizar. Estos requieren más cálculos matemáticos y trabajamos probabilísticamente de dónde vienen estos sismos. Por lo tanto, lo fuerte en esta etapa es la sísmica pero desde la geofísica, para entender la dinámica de los conductos magmáticos del volcán Lascar".
Esa información permitirá, dice la experta, responder algunas preguntas de investigación tales como ¿Si los sismos LP siempre se localizan en el mismo lugar? ¿Siempre las explosiones o variaciones termales ocurren porque hay sismicidad en el mismo lugar o la sismicidad va variando en tiempo en el volcán? "Todo estas respuestas, al mismo tiempo, indica la doctora Layana, nos entregarán luces de los cambios que ocurren en la superficie".
Entender cómo funciona la parte más interna del volcán, complementa la científica Ckelar, es una mejora para poder adelantarnos a las futuras erupciones volcánicas, y así poder reducir el riesgo de desastre. Según la experta, esta investigación que mezcla tres o cuatro técnicas desde la parte más remota del volcán, es una mejora en la entrega de información relevante (para la toma de decisiones), en cuanto a las inestabilidades que ha presentado este volcán en el norte de Chile.
Finalmente, Susana Layana señala que obtener el Fondecyt de Postdoctorado ANID, es un gran logro, ya que estos concursos son altamente competitivos, por lo tanto, es una forma de validar su investigación con sus pares.
Al ser mujer, ayuda al Instituto Milenio Ckelar Volcanes no solo a contar con otras formas de financiamiento para sus estudios, sino que también fortalece la tarea de lograr la paridad de género.
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
9 de julio de 2025
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Autoridades y vecinos de Antofagasta abordaron problemáticas locales en un nuevo Diálogo Ciudadano, destacando la importancia de la denuncia anónima y el mantenimiento de Quebrada La Cadena.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.
Un hombre con amplio prontuario policial fue detenido hoy por la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros Antofagasta, vinculado al robo de dos camionetas Toyota Hilux.