Se anuncia llamado a licitación de la nueva Ruta Caldera-Antofagasta
El decreto permite licitar el tramo Caldera-Antofagasta, el más extenso con 466 kilómetros, que será de alto estándar, con cinco nuevos puentes, enlaces, pasarelas y retornos.
En el marco de la visita de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, a la Región de Atacama, se destacó el anuncio de licitación para la ampliación a doble calzada del tramo de la Ruta 5 que conecta Antofagasta con Caldera, el que mejorará la conectividad en el norte de Chile.
La ampliación abarcará 466 kilómetros, desde el sector “La Negra” en Antofagasta hasta el norte de Caldera, e incluirá mejoras en seguridad vial, señalización, accesos, y la construcción de puentes, enlaces, pasarelas, retornos, paraderos, aceras y obras de iluminación y paisajismo.
La ministra López afirmó que “este decreto nos permite licitar el tramo Caldera-Antofagasta, el más extenso con 466 kilómetros, que será de alto estándar, con cinco nuevos puentes, enlaces, pasarelas y retornos, beneficiando no solo a la población local, sino también a la industria minera”.
El seremi de Obras Públicas de Antofagasta, Pedro Barrios, destacó que el proyecto, con una inversión aproximada de 930 millones de dólares, impulsará tanto el desarrollo minero como el turístico entre Caldera y Antofagasta.
Descripción del proyecto
El proyecto contempla una extensión de 466 km (desde el norte de la comuna de Caldera, hasta el sector “La Negra” en la comuna de Antofagasta). Consiste, en términos generales, en la ampliación a doble calzada de la Ruta 5, además del mejoramiento, construcción, mantención y explotación de las obras preexistentes.
Asimismo, se consideran 4 áreas de servicios generales para potenciar zonas de interés territorial y 48 retornos a nivel, 21 pasarelas y circuitos peatonales. Los enlaces serán en Flamenco, comuna de Chañaral / Taltal Sur, comuna de Taltal / Taltal Norte, comuna de Antofagasta. Los puentes nuevos serán los de Puente Pan de Azúcar (2 puentes), Puente Ruta 5 Río Salado y Puente barrio Nuevo (Río Salado).
el martes pasado a las 15:00
el martes pasado a las 9:55
el miércoles pasado a las 14:49
el miércoles pasado a las 8:40
el martes pasado a las 15:00
el martes pasado a las 9:55
29 de agosto de 2025
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.