Vecinos denuncian infernales "carretes" en Playa La Chimba de Antofagasta
"Solo los corren con la baliza", explican sobre la insuficiente acción policial frente a los ruidos y otras incivilidades que afectan diariamente a los habitantes del sector.
Disparos, ruidos de relaciones sexuales, riñas, consumo de alcohol y venta de drogas, son las problemáticas que aquejan a los vecinos que habitan entre las calles Ascotán y Benito Ocampo justo al frente de la Playa La Chimba, con grupos que celebran junto a vehículos en el borde costero con música a alto volumen a todas horas del día sin importar la fecha.
Los afectados aseguran que han realizado las denuncias correspondientes, sin tener hasta ahora una solución de fondo para los diferentes hechos que perturban la tranquilidad de las personas en el sector norte de Antofagasta. Por lo tanto, preparan una manifestación entre varios condominos del lugar.
Fernanda Tapia, vecina del condominio Velas del Norte, denuncia que desde noviembre cuando llegó a vivir a su departamento, no ha tenido paz. "Desde el día uno que llegué -no hemos podido dormir- de hecho es una situación estresante. La bulla empieza en la mañana, en la tarde y nunca termina. Es un bucle, jamás termina la bulla, jamás se apagan los parlantes".
En cuanto a las denuncias hechas en Carabineros, esta vecina asegura que el procedimiento adoptado resulta insuficiente. "Toda la comunidad ha llamado a Carabineros y nos minimizan las denuncias. Nos explican que no se van a ir a exponer ellos, porque básicamente no les corresponde, les corresponde a la Autoridad Marítima, los hemos llamado y no hacen nada porque tienen un solo carro. No les importa".
El último "carrete" ocurrió justamente este fin de semana largo. La vecina describe "ayer (lunes) fue horrible hasta las 5:00 de la mañana, y el carabinero nos dice que él no se va a ir a exponer, que tampoco va a exponer a una patrulla con dos carabineros".
Sobre el procedimiento adoptado, añade "a mi lo que me llama la atención es que hemos visto, tengo videos, que los carabineros no se bajan a fiscalizarlos. Ellos solo los corren con la baliza (...) es un procedimiento que no dura más de tres minutos, se pegan esa vuelta y se van".
"El otro día tiraron tres balazos al aire", asegura la vecina sobre una situación que habría ocurrido la semana pasada, en el lugar donde incluso llegarían a reunirse unos 40 vehículos, razón por la cual la acción de Carabineros no estaría siendo efectiva, sostiene Fernanda Tapia.
"Ellos no van porque los apedrean, los insultan, les pegan (...) y literal nos dicen que ellos no se van a ir a exponer", relata sobre la explicación que habría recibido. "Nadie hace absolutamente nada", manifiesta frente a la evidente falta de coordinación con otras autoridades tanto a nivel regional como comunal para resolver esta problemática que impacta diariamente en su calidad de vida.
Respecto a las personas que se reunirían en la Playa La Chimba para consumir alcohol y otras incivilidades, la vecina indica sin ánimos de discriminar que serían principalmente extranjeros, detectando incluso la presencia de menores y niños de corta edad con padres en evidente estado de ebriedad.
el jueves pasado a las 8:56
el miércoles pasado a las 8:23
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 8:40
el jueves pasado a las 8:56
el miércoles pasado a las 8:23
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 8:40
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025