Esta jornada se registró un robo en el Teatro Municipal de Antofagasta, cuando desconocidos entraron por una ventana del edificio, ubicado en calle Sucre #443, en pleno centro de Antofagasta.
Según los primeros antecedentes, no existe certeza si el hecho ocurrió en la madrugada o en horas de la mañana, cuando los sujetos aprovecharon que en el recinto no había guardia de seguridad, para ingresar a una oficina del inmueble, desde donde sustrajeron un computador, charangos y un valioso violoncello, especies que estarían avaluadas en más de 3 millones de pesos.
Sin embargo, tras diligencias realizadas por Carabineros, se logró detener a uno de los ladrones con el computador sustraído.
Desde la administración de la Corporación Cultural, aún están evaluando la situación para determinar la cantidad de bienes robados.
En tanto, el músico y profesor del Teatro Municipal de Antofagasta, Gabriel García, propietario del violoncello, lamentó lo sucedido, considerando que el instrumento es de autor, "está avaluado por sobre los dos millones de pesos, al ser instrumento de autor, no hay otro igual, no es un instrumento que se hacen en serie, son instrumentos únicos".
Además hizo un llamado a no comprar especies robadas y a entregar cualquier antecedente a través de las redes sociales de Cultura Antofagasta o a los números +56 9 64216997 / + 56 9 82493955.
En desarrollo.
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.