Este lunes el prefecto de Carabineros en El Loa, teniente coronel Alexie Chamblas, aclara información que circula en redes sociales sobre un funcionario herido durante un procedimiento en un supermercado y la permanencia del Escuadrón Centauro en Calama.
"Tenemos al menos tres casos de lo que se ha publicado que han sido absolutamente falsos. A su vez algunas situaciones que han sido distorsionadas por algunas personas, no sabemos con qué interés. Como por ejemplo, el día de ayer (domingo) tuvimos una detención por parte de Carabineros y guardias de seguridad del supermercado Unimarc, en la cual un funcionario resultó lesionado", parte explicando Chamblas.
El prefecto de El Loa, aclara "esta lesión es un rasguño con un arma blanca que andaba trayendo uno de los imputados. Así como otro, una lesión a raíz de un golpe. Ese tipo de lesiones, son lesiones propias de la función policial, en las cuales estamos expuestos a un riesgo por la acción propia de la detención en este caso".
"En el caso del primer lesionado, que tiene un corte en su hombro, es una lesión de carácter leve por la cual no tiene licencia médica. Es de carácter superficial, es un simple rasguño. Y hemos visto en redes sociales señalando poco menos que el carabinero estaba apuñalado, faltó que dijeran que estaba con riesgo vital, cosa que no es así, es una información absolutamente falsa", recalca Chamblas.
En relación a información falsa sobre la permanencia del Escuadrón Centuaro en Calama, que de acuerdo a los anuncios del Gobierno continúa hasta fin de año, Chamblas señala "así como otras informaciones que me ha tocado escuchar, que el Escuadrón Centauro se había retirado de la comuna. Quiero darles certezas a la comunidad, el Escuadrón Centauro ha estado trabajando día a día en la comuna. De hecho los tenemos aquí, porque este es el relevo".
"En unos minutos más me toca despacharlos, agradecer el trabajo que realizaron y a su vez recibir al nuevo Escuadrón Centauro que llega en forma de relevo y que va ser el que va a trabajar permanentemente. Personal que tiene la antigüedad suficiente para desarrollar un adecuado trabajo (...) los cuales van a contar con los medios para desarrollar un trabajo focalizado (...) estos son compromisos previos, recordemos que en el mes de marzo comenzamos algunas capacitaciones como Carabineros a personal del Ejército en base al decreto", recuerda el prefecto de El Loa.
Sobre el trabajo en frontera, Chamblas agrega "en la actualidad, todo el personal del Ejército disponible en la región está abocado a labores de control fronterizo. Ésto genera como efecto que Carabineros de Chile pueda destinar sus recursos integramente a la prevención del delito".
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.