Durante la jornada de este jueves, el Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Antofagasta en el marco del Plan Nacional de Fiscalizaciones que está orientado a detectar situaciones irregulares entre migrantes, residencia sin documentación válida, ingreso por pasos no habilitados, órdenes de expulsión vigentes y posibles actividades delictivas.
Ante esto, el subprefecto Christian Escobar, jefe de esta unidad especializada se refirió a las fiscalizaciones y señaló que "hemos accionado operativos clave en sectores como el centro de la ciudad y en distintas comunas como María Elena, teniendo como resultado esta semana más de 30 fiscalizados, 17 denunciados y una persona detenida por orden judicial".
Asimismo, durante la semana se han desplegado dos operativos en distintos puntos estratégicos de la capital regional, principalmente en el sector centro, donde la primera fiscalización tuvo como resultado seis denunciados por infracciones a la Ley 21.325 (ingreso irregular), tres personas de nacionalidad venezolana, dos de Colombia y uno de Bolivia.
Así también, la segunda fiscalización se llevó a cabo en Avenida Grecia a la altura de calle Maipú, que resultó con siete personas denunciadas, tres de nacionalidad venezolana, dos de Bolivia y uno de Colombia. Además, se notificó a un ciudadano venezolano con orden de expulsión vigente y una ciudadana extranjera con orden de detención pendiente por el delito de hurto simple.
Finalmente, la Sección de Migraciones y Policía Internacional de Tocopilla realizó una fiscalización en Maria Elena donde se atendió a 19 extranjeros revisando firmas de control migratorio, además, se fiscalizaron hospedajes y locales comerciales donde fueron denunciadas 4 personas por abandono de medida de control (Art. 90 Nº5), dos de nacionalidad boliviana, un colombiano y un venezolano por ingreso de paso no habilitado.
el lunes pasado a las 10:35
el viernes pasado a las 14:59
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.