Orión 2: Formalizan 8 personas por pornografía infantil en Región de Antofagasta
Peligroso imputado fue ubicado en Calama, quien además enfrenta cargos por abuso sexual. En Antofagasta fueron detenidas 5 personas y 3 en la capital loína.
Con ocho detenidos en cinco investigaciones distintas finalizó la Operación Orión 2 en la Región de Antofagasta. Intervención desarrollada a nivel nacional por la Brigada del Ciber Crimen Metropolitana de la PDI, coordinada localmente por las fiscalías de Antofagasta y Calama, con apoyo de Brianco y otras unidades territoriales de la misma policía.
La operación estuvo dirigida en contra de redes de almacenamiento de pornografía de sexual infantil y otros delitos relacionados, desarrollándo simultáneamente durante mayo en varias regiones del país. Luego de cotejar información de distinto tipo, permitiendo identificar domicilios de interés y obtener órdenes de allanamiento para capturar a los imputados.
En Antofagasta, Orión 2 consideró tres investigaciones por el delito de almacenamiento de material pornográfico infantil, por las cuales fueron detenidas cinco personas, todas ellas ya formalizadas y sujetas a medidas cautelares de arraigo nacional y firma periódica ante la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI.
En Calama, realizaron tres investigaciones distintas, dos de ellas por almacenamiento de material pornográfico infantil y una por almacenamiento, producción y distribución del mismo material, con un total de tres personas formalizadas y bajo la medida cautelar de prisión preventiva.
Precisamente este último caso de almacenamiento, producción y distribución de material pornográfico infantil registrado en Calama, fue uno de los más importantes detectados por la operación a nivel nacional, por la naturaleza y gravedad de este delito, por el cual el imputado además enfrenta cargos por abuso sexual.
Peligroso imputado ubicado en Calama
El fiscal Daniel García Hernández, quien está a cargo de las investigaciones en Antofagasta, destacó el trabajo desarrollado en conjunto con la Brigada del Ciber Crimen Metropolitano de la PDI, que permitió la incautación de material y la detención de cinco personas por el almacenamiento de estos contenidos ilegales.
Estas son investigaciones complejas por las características del delito, donde es difícil encontrar personas en condición de flagrancia, y por eso la detención y formalización de estos cinco imputados es un avance en la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes”, manifestó.
Por su parte, el fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga Ayarza, dijo que los resultados en la provincia de El Loa fueron importantes, puesto que se logró el objetivo de detener a las personas investigadas y reunir pruebas suficientes para solicitar su prisión preventiva.
“Del total de prisiones preventivas logradas por la operación Orión 2 a nivel nacional, el 33% en fueron Calama, lo que nos parece un resultado óptimo desde el punto de vista de la persecución penal, pero lamentables por tipo el tipo de delito y la conducta desplegada por los imputados”, sostuvo.
Aliaga también mencionó que en Calama se produjo la captura de una persona por el delito de almacenamiento, producción y distribución de material pornográfico infantil, además de abuso sexual, que es uno de los casos más serios de los reportados en todo el país.
“Logramos determinar que mantenía almacenado un total de 4.694 archivos de imágenes y 352 archivos de video en distintos dispositivos electrónicos, algunos de ellos producidos por el mismo imputado y distribuidos a terceras personas por aplicaciones de mensajería”, precisó.
Cabe señalar que los resultados nacionales de Orión 2 fueron entregados esta mañana en Santiago por el director general de la PDI, Sergio Muñoz, y el fiscal nacional, Ángel Valencia, quienes detallaron que, en el país, la operación finalizó con 96 detenidos y la incautación de 179.947 imágenes y 32.902 videos.
"Estas acciones demuestran que el Estado se mantiene alerta ante el delito de explotación sexual en línea de niños, niñas y adolescentes, tomando medidas para erradicar estas conductas y proteger a la infancia", destacó el fiscal nacional.
el jueves pasado a las 9:35
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025






























































































