Este martes la Municipalidad de Calama por medio de la Dirección de Seguridad Pública y en coordinación con Fiscalía, efectuó la demolición de la segunda narco casa en la comuna. Según el alcalde Eliecer Chamorro, esta acción busca devolver la tranquilidad a los vecinos de la Población 23 de Marzo.
Este hecho tuvo lugar específicamente en calle Chacabuco, donde personal municipal con la ayuda de maquinarias demolieron el portón del inmueble que indican era usado como punto de venta de drogas, hechos delictuales, prostitución e insalubridad.
"Lo que se está interviniendo es la mitad de la propiedad, inclusive, vamos a generar un sistema de bloques por el interior y uno exterior, para controlar y congelar la droga y la venta minoritaria que se está produciendo", explica el alcalde de Calama.
Chamorro, además expresa "que sepa toda la ciudadanía que los dueños fueron notificados, se cumplió con el plazo legal, no hemos sido notificados de ningún recurso de reclamación, hemos cumplido con toda la legalidad y aplicamos el artículo 148 inciso 3 por insalubridad y por la situación de seguridad que se está provocando por las denuncias y robos que se han generado en el sector y en el jardín".
Sobre la seguridad para los niños del sector, la directora del Jardín Los Enanitos, Patricia Berrios, manifiesta "como escuela también habíamos presentado muchas veces denuncias con respecto a la venta de drogas, nuestros niños veían peleas, ellos eran muy agresivos (…) sufrimos el robo de autos, nos reventaban los vidrios, por esto estacionábamos en doble vía, porque si lo hacíamos en la cuadra de allá el auto era reventado, así que para nosotros es maravilloso".
La Municipalidad de Calama espera continuar con este tipo de demoliciones que afectaría a inmuebles que ya tienen identificados, los cuales serán notificados los próximos días. Iniciativa que se suma a otras como un centro de monitoreo para los establecimientos educacionales, centros de salud y asistencia vecinal.
el viernes pasado a las 9:11
el martes pasado a las 9:38
el viernes pasado a las 9:11
el martes pasado a las 9:38
14 de julio de 2025
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
Tras la reactivación de un convenio con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), funcionarios municipales de Antofagasta estarán facultados para medir la contaminación acústica en terreno y así responder con mayor eficiencia a las denuncias ciudadanas.
El evento, que contó con la participación de más de 30 empresas, ofreció sobre 4.000 puestos de trabajo y demostró la alta demanda de oportunidades laborales en la región.
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) ha anunciado la incorporación de destacados referentes del arte y la cultura regional a su Directorio, reafirmando su compromiso con una gestión cultural colaborativa y descentralizada.
PDI incauta medio kilo de pasta base en recinto del Ejército en Tarapacá, mientras investigaciones se extienden a otras bases militares del norte del país.
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.