La Fiscalía Local de Taltal informó que formalizaron una investigación en contra de dos gerentes de Turbus, V.R.B.R. (gerente corporativo de mantenimiento) y M.A.T.C. (jefe de mantenimiento zona norte grande), como imputados por cuasidelitos de homicidio, lesiones gravísimas, lesiones graves y lesiones menos graves, todos en grado consumado.
Estos delitos ocurrieron el 1 de diciembre de 2019 en el kilómetro 3 de la Ruta B-710 en la Cuesta Paposo de Taltal, donde un bus de la empresa Turbus protagonizó un accidente cayendo por un barranco de entre 30 a 40 metros, ocasionando la muerte de 21 personas (incluyendo al chofer), además de otras 21 personas heridas.
El Tribunal de Garantía de Taltal aplicó a ambos imputados la medida cautelar de arraigo nacional, mientras realicen la investigación del caso.
Al respecto, el fiscal adjunto de Taltal, Ricardo Castro, destacó el trabajo investigativo desarrollado con colaboración de personal de la SIAT de Carabineros, Dictuc de la Universidad Católica y de una empresa brasileña, encargada de periciar la caja de cambios de la máquina.
"El tribunal decretó la cautelar de arraigo nacional para los dos imputados por varios aspectos. Primero porque ambos no cuentan con antecedentes penales anteriores y segundo, porque se trata de un cuasidelito de homicidio. Es decir, que sí existió negligencia en el actuar de ambos imputados y no dolo homicida, que nuestra legislación castiga con penas bajas", explicó el fiscal.
Los hechos
Según los antecedentes, el hecho ocurrió a eso de las 23:00 horas cuando el chofer conducía el bus interprovincial de la empresa Turbus por la Ruta B-710 de Taltal, a la altura del kilómetro 6 excedió la velocidad reglamentaria permitida -que en ese lugar es de 40 kilómetros por hora desempeñándose a 66 kilómetros por hora, en zona de pendiente descendente de 9%.
El conductor activó el sistema de freno de servicio -pero había dejado de funcionar el sistema retardador- perdiendo la eficiencia junto con el control y maniobrabilidad del móvil, chocando con una barrera de contención compuesta de hormigón.
Desplazándose a esas alturas a 152 kilómetros por hora y desbarrancándose en un desnivel de 11 metros de altura, que lo llevó a impactar contra un cerro para finalmente volcar.
En tanto, el Tribunal de Garantía fijó un plazo de 150 días para la investigación del caso.
Fijan audiencia por accidente de Turbus que dejó 21 fallecidos el 2019
el viernes pasado a las 14:27
el martes pasado a las 13:31
el lunes pasado a las 10:35
2 de mayo de 2025
El Juzgado de Garantía de Calama dictó el 2 de mayo el sobreseimiento definitivo para 20 dirigentes de Chuquicamata y Radomiro Tomic, tras falta de pruebas en su contra.
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
En un operativo coordinado con la Fiscalía, la Brigada de Homicidios arrestó a un ciudadano colombiano que habría ordenado el asesinato de un hombre en noviembre pasado.
La Seremi de Salud informa que la capital regional dispondrá de diversos centros de inmunización el sábado 3 y domingo 4 de mayo, incluyendo supermercados y todos los Cesfam de la comuna.
Las multas a empleadores infractores superan el millón de pesos y se suspendió a tres trabajadores que no debían laborar en el feriado irrenunciable.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
La Oficina de Comercio de EE.UU. incluyó a Chile entre los 8 países en su "lista negra" por problemas en propiedad intelectual, tras revisar a 26 socios comerciales.