Tras una acusación presentada por la Fiscalía Local de Antofagasta, el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal, condenó a Jonathan Olivares Bozo de nacionalidad chilena y 21 años, a la pena de 18 años de presidio mayor en su grado máximo por ser autor de tres robos con retención (cometidos el 30 de marzo, 11 de abril y 12 de mayo del 2020), tres robos con intimidación (perpetrados el 28 de marzo, 19 de mayo y 1 de junio del 2020) y un robo con violencia (ocurrido el 31 de marzo del 2020).
La investigación del caso fue dirigida por el fiscal Adjunto de Antofagasta, Javier Loyola, con colaboración de personal de SIP de la 2da. Comisaría de Carabineros. En tanto, la acusación y el juicio fue realizado por el fiscal adjunto de Antofagasta, Rodrigo Cuso.
Además, el acusado fue condenado a las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para postular a cargos y oficios públicos, como también derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para ejercer profesiones titulares, mientras transcurra dicha condena.
Asimismo, el fiscal Cuso logró que condenaran a un segundo acusado, Andrés Molina Domínguez, de nacionalidad colombiana y 20 años, a la pena de seis años de presidio mayor en su grado mínimo, como autor del delito consumado de robo con intimidación. Delito perpetrado el día 19 de mayo del 2020.
Según los antecedentes, el acusado Jonathan Olivares cometió los delitos contra conductores de la aplicación InDriver. Una vez que llegaba este transporte, asaltaba a los conductores con cuchillos y armas de fuego para robarles sus vehículos, celulares y billeteras, luego les exigía esconderse en el porta maletas.
Cabe indicar, que a uno de los conductores además le robó un arma, la que utilizó para apuntar a la cabeza de la víctima para que descendiera.
El Ministerio Público acreditó el delito de robo con intimidación del acusado Andrés Molina, quien junto a Jonathan Olivares, solicitaron a través de la misma aplicación un automóvil para que los recogiera y trasladara hasta el sector en que se ubica la Plaza Los Aviones.
Cuando llegaron al lugar, Molina bajó del vehículo para pararse frente a la puerta del conductor y abrirla. Mientras que Olivares, exhibió un cuchillo con el que lo apuntó diciéndole que le iban a robar y que se bajara, por lo que la víctima para evitar un mal mayor descendió del automóvil.
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 17:22
el viernes pasado a las 9:16
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 17:22
el viernes pasado a las 9:16
2 de julio de 2025
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.