Fallecen dos motoristas en diferentes accidentes ocurridos en Calama
El primero ocurrió este domingo en la Ruta 23 CH y el segundo esta mañana en la capital loína.
Según un comunicado de Carabineros, en menos de 24 horas se produjeron dos accidentes fatales en Calama que involucran a motoristas. El primero ocurrió este domingo a eso de las 16:25 horas en la Ruta 23 CH a la altura del kilómetro 35 -camino a San Pedro de Atacama- involucrando a un camión de transporte argentino y una motocicleta, cuyo conductor falleció en el lugar.
La segunda situación ocurrió este lunes a las 7:00 de la mañana, entre Av. Balmaceda y calle Piedra Grande, hecho en el que participan un vehículo station wagon y una motocicleta, donde lamentablemente también falleció este conductor, un hombre chileno de 37 años.
Mientras que el conductor del automóvil es detenido por Carabineros y pasa a control de detención.
Ambos accidentes son periciados por Carabineros de la Subcomisaría de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) Antofagasta, para esclarecer sus causas y dinámicas.
El teniente Julio Lagos de la SIAT, explicó que en las motocicletas la fuerza es absorbida por los propios conductores, a diferencia de un vehículo en que la fuerza es absorbida por la estructura. Sumado a esto -la falta de protección y la velocidad- ponen al conductor en una situación de desventaja.
Por esta razón, Lagos insiste en la importancia de extremar las precauciones y cuidados por parte de este tipo de usuarios, respetando la normativa vigente, conduciendo siempre atentos a las condiciones del tránsito, usando los elementos de protección como el casco certificado junto a la ropa adecuada.
el viernes pasado a las 9:11
el viernes pasado a las 9:11
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.