Detienen a sujetos que se apropiaban de agua de Aguas Antofagasta y la comercializaban
Por medio de conexiones irregulares enlazadas a matrices.
La PDI Antofagasta informó que detectives de la Brigada Investigadora de Robos en conjunto con la Fiscalía Local, lograron la detención de cinco personas, cuatro imputadas por el delito de usurpación de aguas en situación de flagrancia y otra por amenazas, en un procedimiento realizado en el sector norte de la capital regional.
Conforme a la investigación realizada por esta brigada especializada -desde agosto del 2021- se pudo determinar que, por largo periodo de tiempo y de forma permanente, varios particulares se apropiaron de grandes volúmenes de agua en forma ilícita por medio de conexiones irregulares enlazadas a matrices de propiedad de la empresa "Aguas Antofagasta".
El jefe de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI Antofagasta, comisario Pablo Mejías, señaló, "los oficiales investigadores, luego de acumular una serie de elementos que corroboraban este hecho, solicitaron junto a la Fiscalía la correspondiente orden de entrada, registro e incautación de especies al Juzgado de Garantía, para ingresar a las diversas propiedades donde se practicaba este ilícito, ubicados en varios terrenos industriales de la zona norte".
El oficial explicó que se pudo ingresar a cinco propiedades industriales, determinando que en tres de éstos terrenos existía una conexión irregular, además de una cuarta donde se hallaron mangueras de diferentes diámetros conectadas a una matriz de agua ubicada en la vía pública, las que permitían el continuo llenado de camiones aljibes que, tras esto, comercializaban el agua a distintos puntos de la ciudad sin las autorizaciones ni permisos respectivos.
Junto con los detectives, se tuvo la colaboración de diversos servicios públicos de la región, quienes además de fiscalizar los terrenos, pudieron entregar datos acerca de las propiedades que permitieron dar con los dueños y responsables.
Fiscalía
El vocero de la Fiscalía Regional de Antofagasta, el abogado José Troncoso indicó, "la Fiscalía Local de Antofagasta formalizó investigación ante el Juzgado de Garantía de la ciudad en contra de cuatro imputados por su presunta responsabilidad del delito de usurpación de aguas. Estos imputados sustraían aguas desde una red de distribución de aguas para ser posteriormente comercializada. Ante el Juzgado de Garantía los imputados quedaron con la medida cautelar de arraigo nacional, mientras se realice la investigación del caso.
El abogado agregó que "gracias a las diligencias investigativas lideradas por la Fiscalía Local de Antofagasta con colaboración de detectives de la Biro, PDI de Antofagasta, se pudo decomisar ocho camiones aljibes que fueron incautados".
Desde la Fiscalía subrayaron que, los imputados arriesgan penas por este delito que van desde los 61 días hasta 3 años de privación de libertad y multas entre $1 millón y $270 millones de pesos aprox. (20 a 5000 UTM)”.
Aguas Antofagasta
Por su parte, Marcela Gómez, directora Asuntos Legales de la empresa Aguas Antofagasta, manifestó, "en relación al robo de agua descubierto, es importante advertir que se trata de una situación gravísima que pone en riesgo infraestructura crítica para el abastecimiento de la comunidad y que además -producto de estas intervenciones irregulares- podría provocar graves daños por roturas y vertimientos de agua en las zonas aledañas".
Asimismo, la ejecutiva destacó que producto de la mala manipulación y posterior almacenamiento del agua sustraída, ésta se encontraba en pésimas condiciones sanitarias, lo que implica un riesgo inminente de salud para los consumidores finales, debido a que no se respeta ninguno de los protocolos de salubridad y calidad que aplicamos en Aguas Antofagasta antes de la distribución a nuestros clientes.
Finalmente, Marcela Gómez, hizo un llamado sobre todo si compran agua de pilón a través de camiones aljibes, para que revisen y tengan certeza de que se trata de un producto que cuenta con las medidas de higiene que aplica la empresa. Y para ello, destacó que están desarrollando un protocolo de certificación a los aljibes que compran agua y la distribuyen en distintos sectores de la ciudad y caletas, para que los consumidores finales tengan la seguridad que están recibiendo agua que cumple cabalmente con la normativa de calidad impuesta por la legislación chilena.
el lunes pasado a las 14:11
el lunes pasado a las 11:31
el jueves pasado a las 9:35
el lunes pasado a las 14:11
el lunes pasado a las 11:31
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025




























































































