Detienen a sujetos que se apropiaban de agua de Aguas Antofagasta y la comercializaban
Por medio de conexiones irregulares enlazadas a matrices.
La PDI Antofagasta informó que detectives de la Brigada Investigadora de Robos en conjunto con la Fiscalía Local, lograron la detención de cinco personas, cuatro imputadas por el delito de usurpación de aguas en situación de flagrancia y otra por amenazas, en un procedimiento realizado en el sector norte de la capital regional.
Conforme a la investigación realizada por esta brigada especializada -desde agosto del 2021- se pudo determinar que, por largo periodo de tiempo y de forma permanente, varios particulares se apropiaron de grandes volúmenes de agua en forma ilícita por medio de conexiones irregulares enlazadas a matrices de propiedad de la empresa "Aguas Antofagasta".
El jefe de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI Antofagasta, comisario Pablo Mejías, señaló, "los oficiales investigadores, luego de acumular una serie de elementos que corroboraban este hecho, solicitaron junto a la Fiscalía la correspondiente orden de entrada, registro e incautación de especies al Juzgado de Garantía, para ingresar a las diversas propiedades donde se practicaba este ilícito, ubicados en varios terrenos industriales de la zona norte".
El oficial explicó que se pudo ingresar a cinco propiedades industriales, determinando que en tres de éstos terrenos existía una conexión irregular, además de una cuarta donde se hallaron mangueras de diferentes diámetros conectadas a una matriz de agua ubicada en la vía pública, las que permitían el continuo llenado de camiones aljibes que, tras esto, comercializaban el agua a distintos puntos de la ciudad sin las autorizaciones ni permisos respectivos.
Junto con los detectives, se tuvo la colaboración de diversos servicios públicos de la región, quienes además de fiscalizar los terrenos, pudieron entregar datos acerca de las propiedades que permitieron dar con los dueños y responsables.
Fiscalía
El vocero de la Fiscalía Regional de Antofagasta, el abogado José Troncoso indicó, "la Fiscalía Local de Antofagasta formalizó investigación ante el Juzgado de Garantía de la ciudad en contra de cuatro imputados por su presunta responsabilidad del delito de usurpación de aguas. Estos imputados sustraían aguas desde una red de distribución de aguas para ser posteriormente comercializada. Ante el Juzgado de Garantía los imputados quedaron con la medida cautelar de arraigo nacional, mientras se realice la investigación del caso.
El abogado agregó que "gracias a las diligencias investigativas lideradas por la Fiscalía Local de Antofagasta con colaboración de detectives de la Biro, PDI de Antofagasta, se pudo decomisar ocho camiones aljibes que fueron incautados".
Desde la Fiscalía subrayaron que, los imputados arriesgan penas por este delito que van desde los 61 días hasta 3 años de privación de libertad y multas entre $1 millón y $270 millones de pesos aprox. (20 a 5000 UTM)”.
Aguas Antofagasta
Por su parte, Marcela Gómez, directora Asuntos Legales de la empresa Aguas Antofagasta, manifestó, "en relación al robo de agua descubierto, es importante advertir que se trata de una situación gravísima que pone en riesgo infraestructura crítica para el abastecimiento de la comunidad y que además -producto de estas intervenciones irregulares- podría provocar graves daños por roturas y vertimientos de agua en las zonas aledañas".
Asimismo, la ejecutiva destacó que producto de la mala manipulación y posterior almacenamiento del agua sustraída, ésta se encontraba en pésimas condiciones sanitarias, lo que implica un riesgo inminente de salud para los consumidores finales, debido a que no se respeta ninguno de los protocolos de salubridad y calidad que aplicamos en Aguas Antofagasta antes de la distribución a nuestros clientes.
Finalmente, Marcela Gómez, hizo un llamado sobre todo si compran agua de pilón a través de camiones aljibes, para que revisen y tengan certeza de que se trata de un producto que cuenta con las medidas de higiene que aplica la empresa. Y para ello, destacó que están desarrollando un protocolo de certificación a los aljibes que compran agua y la distribuyen en distintos sectores de la ciudad y caletas, para que los consumidores finales tengan la seguridad que están recibiendo agua que cumple cabalmente con la normativa de calidad impuesta por la legislación chilena.
el viernes pasado a las 9:49
el jueves pasado a las 8:29
el viernes pasado a las 9:49
el jueves pasado a las 8:29
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025






























































































