Desarticulan organización que traficaba droga en calle de Antofagasta
Grupo delictual compuesto por tres hombres y una mujer operaba desde calle Río Maule para comercializar drogas distribuyéndolas hacia otros sectores.
De acuerdo a una investigación realizada por Carabineros del OS7 en coordinación con Fiscalía Sacfi, un grupo delictual compuesto por tres hombres y una mujer, estaba operando en varios inmuebles ubicados en calle Rio Maule de la población Los Arenales, en el sector norte de Antofagasta
Desde este lugar comercializaban la droga para también distribuirla a otros sectores de la ciudad.
Con estos antecedentes coordinaron un operativo, previa autorización del tribunal, para capturarlos. De esta manera, proceden con apoyo del Grupo de Operaciones Especiales (Gope), Control del Orden Público (COP), el Escuadrón Centauro y drone.
Procedimiento que incluyó el allanamiento a cuatro domicilios que eran parte de la investigación, deteniendo una persona extranjera y tres sujetos chilenos, junto con la incautación de droga avaluada en más de $11 millones de pesos, la cual equivaldría a casi 7 mil dosis.
También fueron sacadas de circulación 16 municiones de diferentes calibres y una pistola de aire comprimido. Además de elementos para la dosificación, precursores químicos y $293 mil pesos en efectivo.
#Antofagasta | 🔴 A la venta y acopio de drogas se dedicaría organización criminal desarticulada por Carabineros del OS7 junto a #SACFI_II en el marco del plan #CallesSinViolencia, neutralizándose 4 focos de venta y distribución de sustancias ilícitas en pob. Los Arenales. pic.twitter.com/VxN8kSEr6j
— Carabineros Región de Antofagasta (@CarabAntof) June 29, 2023
el domingo pasado a las 17:11
el jueves pasado a las 11:19
el miércoles pasado a las 13:56
el domingo pasado a las 17:11
el jueves pasado a las 11:19
el miércoles pasado a las 13:56
4 de noviembre de 2025
El Ministerio de Obras Públicas finalizó la intervención de los pavimentos de la pista principal en Antofagasta, obra clave para disminuir el riesgo operacional y mejorar los tiempos de las 24 mil operaciones aéreas anuales.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Adquisición en el mercado informal. El ejemplar, hallado en buenas condiciones tras una denuncia, fue entregado voluntariamente y su dueño quedó a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley de Caza.
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
El holding antofagastino CNC Medios debutará en la capital con FM Plus 104.9, marcando un hito como la primera emisora regional que conquista el mercado radial santiaguino.
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
El objetivo de este proyecto de exploraciones es analizar los recursos mineros del depósito Cachorro y evaluar sus reservas. El proyecto implica una inversión de hasta US$220 millones y tendrá un peak de 680 personas durante su operación.
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
29 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025




























































































