Condenan a tres imputadas por brutal agresión a mujer en Tocopilla
El homicidio frustrado que les imputan ocurrió el 2021 cuando ingresaron a una cabaña para atacarla con un bate de béisbol y un gollete de botella en Caleta Indígena.
Por homicidio simple frustrado fueron condenadas tres mujeres tocopillanas que en 2021 provocaron lesiones potencialmente mortales a una víctima femenina, al interior de una cabaña en el sector Caleta Indígena de esa comuna.
Según la acusación sostenida por el fiscal jefe de Tocopilla, Andrés Godoy Rojas, la mañana del 19 de diciembre de 2021, las acusadas L.P.C.L., C.S.H.J. y C.J.C.I. concurrieron hasta dicho sector, ubicado al sur de la comuna, e ingresaron al inmueble donde se encontraba la víctima para comenzar a agredirla con golpes de puño, pies y otros elementos, entre ellos un bate de béisbol, mientras la grababan y le indicaban que la matarían.
Continuando con la agresión, las imputadas, provistas de golletes de botellas, le provocaron a la víctima diversos cortes y heridas en la cara, muslo, glúteos y otras partes del cuerpo, las que, producto de la gran pérdida de sangre, podrían haber causado la muerte de la agredida, de no mediar una atención médica oportuna, según lo diagnosticado por los médicos que más tarde la atendieron.
Al retirarse del lugar, una de las acusadas agrede también al morador de la cabaña con golpes de puño y un palo. Y posteriormente lanzan piedras al vehículo en que la mujer agredida era trasladada al Hospital de Tocopilla.
En su sentencia, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta, establece que “el hecho punible precedentemente descrito constituye, el delito frustrado de homicidio simple, tipificado en el artículo 391 N° 2 del Código Penal, en la medida que se acreditaron los elementos objetivos del tipo penal, ya que las acusadas concertadamente agredieron a la víctima, provocándole diversas lesiones que tuvieron un diagnóstico médico legal de gravedad que podrían haber causado su muerte sin atención médica oportuna”, y agrega que “aunque las tres acusadas hayan negado el querer matar a la afectada; lo cierto es que en el caso concreto hay elementos suficientes para estimar que se representaron el resultado de muerte y lo aceptaron, o les fue indiferente”.
Así, el tribunal impuso a las acusadas L.C.L. y C.C.I. la pena de 10 años de presidio en calidad de coautoras del delito de homicidio simple frustrado, mientras que a C.H.J., la condenó a 7 años de presidio por el mismo delito.
El fiscal jefe de Tocopilla, Andrés Godoy, destacó el trabajo desarrollado junto a la SIP de Carabineros y personal del Servicio Médico Legal de La Serena, el cual permitió mediante distintos peritajes, determinar la extensión del daño provocado y con ello alcanzar la calificación jurídica por el delito de homicidio frustrado.
Godoy llamó la atención respecto a la extrema violencia ejercida por las condenadas en contra de la víctima, a quien ya habían agredido anteriormente, aunque sin que ésta realizara la denuncia por temor a represalias.
De confirmarse la sentencia, las condenadas deberán dar cumplimento efectivo a la pena impuesta, debiendo comenzar su ejecución al día siguiente que el fallo quede ejecutoriado, sin solución de continuidad con la medida cautelar de prisión preventiva a la que se encuentran sujetas.
el lunes pasado a las 9:47
el jueves pasado a las 8:29
el miércoles pasado a las 10:10
el miércoles pasado a las 8:40
el martes pasado a las 23:07
el martes pasado a las 15:35
el lunes pasado a las 9:47
el jueves pasado a las 8:29
el miércoles pasado a las 10:10
el miércoles pasado a las 8:40
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025



























































































