El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a M.V.P. a la pena de 12 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de homicidio simple. Ilícito perpetrado en mayo del año pasado.
En fallo unánime (causa rol 352-2023), el tribunal –integrado por los magistrados José Luis Ayala Leguas (presidente), Constanza Encina Zacur y Patricia Alvarado Padilla (redactora)– dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que alrededor de las 2:00 de la madrugada del 7 de mayo de 2022, “(…) en la plaza ubicada en calle Rica Aventura, el acusado tras discutir y forcejear con la víctima L.U.I., se golpearon recíprocamente en la calzada de dicha arteria, lo que fue interrumpido por un automovilista".
"Acto seguido, ambos continuaron su discusión alejándose del lugar donde estaba situada la cámara que grabó los hechos; cruzaron nuevamente la calle hacia la plaza, en cuyo lugar el acusado se abalanzó nuevamente sobre la víctima quien cayó al suelo, instante en que el acusado se posicionó sobre la víctima y la agredió con golpes en distintas partes de la cabeza, a consecuencia de los cuales la víctima resultó con traumatismo cráneo encefálico; ocurrido lo anterior el acusado ejerció presión con sus manos en el cuello de la víctima en una maniobra de estrangulamiento que le provocó la muerte en el lugar, siendo la causa de la misma una asfixia mecánica derivada de una estrangulación manual".
El tribunal aplicó, además, al acusado a las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.
Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestra biológica del sentenciado para determinar su huella genética e incorporación al registro nacional de ADN de condenados.
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.