Tras una acusación presentada por la Fiscalía Local de Mejillones, el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta, condenó a Víctor Villaquiran Agudelo de nacionalidad colombiana y 35 años, a la pena de 7 años de presidio mayor en su grado mínimo y al pago de una multa de 20 UTM, como autor del delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad causando la muerte. El delito fue perpetrado el 12 de septiembre del 2020.
Asimismo, el acusado recibió las penas accesorias de inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica junto al comiso del camión (marca Mack). Además de las accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para postular a cargos y oficios públicos, junto con ejercer derechos políticos mientras transcurra dicha condena.
La investigación del caso fue dirigida por la fiscal jefe, Cecilia González Palacios, con colaboración de personal de SIP de Carabineros, testigos claves e informes de peritos médicos, entre otros.
Hechos
De acuerdo a lo acreditado en el juicio por la fiscal González -tras una investigación solicitada por el Ministerio Público de Mejillones- comprobaron que el 12 de septiembre del 2020 alrededor de las 22:50 horas, cuando el acusado realizaba sus labores como conductor de una empresa de servicios veterinarios, conducía un camión adosado al semirremolque en dirección al norte por la pista derecha de la Ruta A-1, en estado de ebriedad y bajo la influencia de
sustancias estupefacientes.
Al llegar al kilómetro 59, perdió el control del vehículo desplazándose hacia la pista izquierda, atropellando a una víctima mayor de edad, quien caminaba por la berma de la calzada poniente. El joven lamentablemente falleció en el lugar, producto de un politraumatismo severo.
A la fecha de la comisión de los hechos, "el acusado mantenía una licencia de conducir profesional y su estado de intemperancia alcohólica fue ratificada por informe de alcoholemia que arrojó como resultado 1,08 gramos de alcohol por litro de sangre. Junto con ello comprobaron que el acusado conducía también bajo la influencia de sustancias estupefacientes, que fue ratificada por el informe toxicológico que detectó la presencia de THC en el organismo del acusado", comentó la fiscal jefe de Mejillones.
Nota de Archivo, publicada el 17 de septiembre del 2020:
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 11:18
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 11:18
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.