Esta jornada se conoció que Carabineros en la Región de Coquimbo concretaron el hallazgo de 3.5 toneladas de cobre, que fueron robadas a la empresa del Ferrocarril (FCAB) en Antofagasta. Información que fue confirmada durante un punto de prensa.
El prefecto (s) de Antofagasta, teniente coronel Álvaro Muñoz, explicó "en conocimiento de distintos hechos ilícitos que han efectuado autores de sustracción de cátodos de cobre en la Región de Antofagasta. El Ministerio Público dispuso distintas diligencias a personal especializado de la sección OS9".
"Este personal especializado al tomar conocimiento mediante fuentes de información abierta, respecto a la posible ubicación de cátodos de cobre en un local que se dedicaba a la compra y reducción de metales en la Región de Coquimbo", detalló Muñoz.
El prefecto (s), indicó "el día de hoy (martes) se verifica y se fiscaliza este local comercial, estableciendo que en el interior se encontraban 3.500 kilos de cátodos de cobre, especies que luego fueron enseñadas utilizando medios tecnológicos con personal de FCAB, quienes procedieron a reconocer estas especies como propias y como algunas de las que han sido sustraídos días antes".
"Por lo cual, se informó al Ministerio Público y se procedió a la detención del propietario de este inmueble por el delito de receptación. Este mantiene antecedentes penales también por el delito de receptación y conducción en estado de ebriedad", sostuvo Muñoz.
Asimismo, indicó la sección OS9 de Carabineros continuará con las diligencias para dar con los autores de estos delitos.
El prefecto (s) de Antofagasta aprovechó la oportunidad para señalar que Carabineros iniciaron distintos servicios policiales, para aumentar la seguridad del transporte de carga en las rutas de la región.
"En forma paralela y con la finalidad de prevenir la ocurrencia de estos delitos, se ha desarrollado un plan de servicio donde se ampliará y se distribuirá mayor presencia policial en las distintas rutas de la región, con la finalidad de prevenir la ocurrencia de estos hechos", aseguró Muñoz.
Agregó que estos servicios contarán con apoyo de patrullajes aéreos, como drone y el helicóptero institucional. Y que se realizarán en coordinación con los transportistas, así como la empresa FCAB.
LEER TAMBIÉN: Carabineros recuperaron cobre robado al Ferrocarril en Antofagasta
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.