¿Cambio climático será el principal culpable de la pérdida de biodiversidad?
Investigadores aseguran que el cambio climático será el principal culpable de la pérdida de biodiversidad para mitades de siglo.
Un estudio liderado por el Centro Alemán de Investigación en Biodiversidad Integrativa (iDiv) y la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg (MLU), publicado en Science, revela que el cambio en el uso del suelo ha contribuido significativamente a la disminución de la biodiversidad global durante el siglo XX. Según los investigadores, esta disminución oscila entre un 2% y un 11%.
El análisis, considerado el estudio de modelado más grande hasta la fecha, comparó trece modelos para evaluar el impacto del cambio en el uso del suelo y el cambio climático en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Los resultados destacan que el cambio en el uso del suelo se considera el principal impulsor del cambio en la biodiversidad, aunque los científicos también advierten que el cambio climático podría convertirse en el principal impulsor para mediados del siglo XXI.
Según el Profesor Henrique Pereira, jefe del grupo de investigación en iDiv y MLU y primer autor del estudio, el enfoque de modelado utilizado proporciona la estimación más completa de las tendencias de biodiversidad en todo el mundo, abordando críticas anteriores sobre datos fragmentados y potencialmente sesgados.
El análisis también reveló que los servicios ecosistémicos han experimentado tendencias mixtas en el último siglo. Si bien ha habido un aumento significativo en los servicios de provisión, como la producción de alimentos y madera, los servicios de regulación, como la polinización y la captura de carbono, han disminuido moderadamente.
Los investigadores también proyectaron cómo podría evolucionar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el futuro, incorporando el cambio climático como un factor adicional. Descubrieron que, aunque el cambio en el uso del suelo sigue siendo relevante, el cambio climático podría convertirse en el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad para mediados de siglo. Esto resultaría en la pérdida de biodiversidad en todas las regiones del mundo.
Sin embargo, los autores advierten que las proyecciones no son predicciones y dependen de las políticas que se elijan. Subrayan la necesidad de esfuerzos renovados para abordar el cambio en la biodiversidad causado por el hombre y promover políticas más efectivas para proteger y promover la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
#Futuro360
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
Carabineros detiene a sujeto con orden de aprehensión vigente en control vehicular. Seremi destaca que la fiscalización busca seguridad vial y capturar personas requeridas por la justicia.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
La medida, ya aplicada en la AFC, Defensoría Penal Pública y Comisaría Virtual, busca proteger trámites de alto riesgo. La Comisión para el Mercado Financiero se suma en diciembre y se espera que el número de entidades aumente en 2026.
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025




















































































