Reconocimiento de demora en respuesta por caso Monsalve
La ministra admite que la reacción del Gobierno pudo haber sido más ágil, reafirmando compromiso con transparencia y justicia.
La ministra reiteró el compromiso del gobierno con la transparencia y la justicia, asegurando que "nadie está por sobre la ley" y que se garantizará el resguardo de la víctima. La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, reconoció este lunes que el manejo del Gobierno en el caso de Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior acusado de abuso sexual y violación, pudo haber sido más ágil.
En su intervención ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados, Vallejo destacó la gravedad de los hechos denunciados, pero también realizó una autocrítica sobre la velocidad con la que se gestionaron ciertos aspectos del proceso. "Si bien se pudo haber sido más rápida, lo cierto es que la renuncia del exsubsecretario se hizo efectiva poco tiempo desde que el gobierno tuvo conocimiento de la denuncia en su contra", señaló la ministra.
Aunque defendió la actuación del Ejecutivo, que colaboró proactivamente con la justicia, activó medidas de protección para la víctima y puso a disposición los programas del SernamEG, Vallejo admitió que algunas decisiones pudieron haberse tomado con mayor celeridad.
Durante su intervención, también enfatizó que los hechos de los que se acusa a Monsalve representan un abuso de poder, pues se trataba de una autoridad a cargo de la seguridad pública del país. "Estamos ante hechos que, a nuestro juicio, representan un abuso de poder por parte de una persona que se aprovechó de la autoridad conferida para un cargo público", afirmó Vallejo.
La ministra subrayó que las acciones de Monsalve, tanto en lo penal como en lo administrativo y político, fueron inaceptables, y que el exsubsecretario debe responder por ellas. Asimismo, afirmó que las decisiones tomadas por el Gobierno han garantizado
Fuente: CNN Chile País
el lunes pasado a las 12:10
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 22:59
el martes pasado a las 10:06
el lunes pasado a las 12:10
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 22:59
17 de octubre de 2025
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El seremi de Salud, Alberto Godoy, dio a conocer el balance en medio de la campaña de salud mental. El promedio de edad de los afectados es de solo 25 años, con más del 50% de los casos entre los 18 y 30 años.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
La contralora Dorothy Pérez anunció fiscalizaciones tras detectar irregularidades en la custodia y destrucción de drogas decomisadas, incluyendo robos, faltantes y negligencias graves.
Un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía revela que las tarifas eléctricas podrían bajar desde enero de 2026 tras detectarse un error en la aplicación del IPC.
El Gobierno Regional de Antofagasta denunció ante Fiscalía un posible fraude por más de $400 millones en el CICITEM, tras detectarse traspasos a cuentas personales e irregularidades contables.
La emblemática agrupación nacional será parte del evento en la Plaza Colón el jueves 6 de noviembre, compartiendo escenario con Polimá Westcoast, Gino Mella, Zúmbale Primo y Pulentos. El espectáculo busca motivar a la comunidad para la cruzada solidaria.
La autoridad de Educación visitó la región para reunirse con alcaldes y gremios, coordinando acciones clave para la consolidación del SLEP Antofagasta antes del traspaso en 2027.
Desde el 15 y hasta el 21 de octubre, apoderados deberán revisar en www.sistemadeadmisionescolar.cl si sus estudiantes fueron asignados y tomar una de tres decisiones clave: aceptar, aceptar con lista de espera o rechazar la asignación.