Durante la tarde de este miércoles, el Presidente Gabriel Boric sostuvo una conversación telefónica con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmándole que hará una visita de Estado a Brasil el próximo 22 de abril, conforme a lo informado fuentes oficiales.
En la reunión vía teléfono, también trataron sobre un próximo encuentro de “líderes en defensa de la democracia”, que se realizará en Chile en los próximos meses y que dará seguimiento a una cumbre similar realizada el año pasado en Nueva York, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En su cuenta de X, Lula da Silva comentó que junto a Boric "reforzamos la importancia de trabajar por la integración de América Latina y el Caribe en el contexto actual, dados los desafíos históricos de combatir las desigualdades y promover la inclusión social y el desarrollo sostenible".
"También hablamos de preparar una reunión de líderes en defensa de la democracia, que pronto será sede de Chile", añadió el líder izquierdista.
Recebi o telefonema do presidente do Chile, @GabrielBoric, para tratar de temas de interesse dos nossos países. Reforçamos a importância de trabalhar pela integração da América Latina e o Caribe no atual contexto, tendo em vista os desafios históricos de combater as desigualdades…
— Lula (@LulaOficial) January 29, 2025
Por su parte, Boric afirmó que en su visita presidencial a suelo brasilero "profundizaremos intercambio comercial, cultural y mayor crecimiento conjunto", aseveró el Mandatario chileno.
"También coordinamos encuentro de líderes progresistas para defender la democracia, la ciencia, el respeto y trabajo con quienes más sufren y los valores humanistas", deslizó el gobernante.
Finalmente, el Jefe de Estado chileno concluyó su mensaje aludiendo a que "unidos somos más fuertes".
Hoy conversamos con Lula sobre mi próxima visita de Estado al gigante Brasil en la que profundizaremos intercambio comercial, cultural y mayor crecimiento conjunto. También coordinamos encuentro de líderes progresistas para defender la democracia, la ciencia, el respeto y trabajo… https://t.co/Msubx4kN1G
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) January 29, 2025
1 de mayo de 2025
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.