Senado aprobó de forma unánime reducir jornada laboral a 40 horas
En los próximos días continuará su tramitación en la Cámara de Diputados y se espera que el 1 de mayo la iniciativa pueda ser promulgada como ley.
Esta jornada el Senado aprobó el proyecto de ley que disminuye de 45 a 40 horas la jornada laboral, tramitación que continuará en la Cámara de Diputados a un tercer trámite constitucional para continuar su debate, sin embargo, el Ejecutivo espera que el próximo 1 de mayo la iniciativa pueda ser ley.
Este proyecto durante su larga tramitación sufrió diversas modificaciones desde su origen, estableciendo primeramente una gradualidad de cinco años, según la naturaleza de los distintos trabajos, en este sentido, se fija la opción de la modalidad 4x3, o la posibilidad que la jornada de 40 horas se cumpla en un promedio de hasta en cuatro semanas, con un máximo de 45 horas semanales.
Al respecto, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara valoró la votación transversal a esta iniciativa de ley que es un hito para los trabajadores, además destacó el rol de las Pymes, "aún cuando el debate señalaba que las Pymes eran las que podían tener más dificultades en la implementación, fueron las primeras en anticiparse. Un saludo y reconocimiento a las empresas que se han sumado al sello 40 horas".
Además, la secretaria de Estado reconoció la labor de la Comisión de Trabajo del Senado. "Quiero saludar a quienes se oponían a esta idea y dieron el paso y se sentaron a conversar con nosotros", refiriéndose a los parlamentarios Luciano Cruz-Coke, Rodrigo Galilea e Iván Moreira.
Cabe destacar que la propuesta fue impulsada por la actual vocera de Gobierno, Camila Vallejo junto a la diputada Karol Cariola, la cual comenzó a tramitarse en el año 2017.
el domingo pasado a las 21:26
el martes pasado a las 12:13
el martes pasado a las 12:00
el lunes pasado a las 22:21
el lunes pasado a las 11:37
el domingo pasado a las 21:26
el martes pasado a las 12:13
el martes pasado a las 12:00
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025