Proponen incorporar educación cívica a la enseñanza básica y media
Los senadores Esteban Velásquez y Alejandra Sepúlveda buscan que esa asignatura sea de carácter obligatoria para niñas y niños desde los primeros años de estudio.
A través de una moción presentada por los senadores Esteban Velásquez y Alejandra Sepúlveda, la cual fue derivada a la Comisión de Educación para su estudio, se busca incluir la asignatura de educación cívica y formación ciudadana en los ciclos de enseñanza básica y media.
En lo fundamental, la iniciativa establece que las mallas curriculares de los ciclos de enseñanza, deberán incluir la mencionada asignatura, y agrega que "dentro de esta asignatura deberá contener a lo menos la enseñanza de los principios democráticos, respeto a los derechos humanos, derechos y deberes cuidados, participación ciudadana, como también deberá contemplar el desarrollo de actividades de participación de la comunidad escolar".
Cabe recordar que la asignatura de educación cívica fue eliminada del currículum en la década del 90 y su contenido fue agregado a la asignatura de ciencias sociales. Luego, con la dictación de la ley N°20.911 se creó el plan de formación ciudadana para los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado, estableciendo la obligación a tener planes en los niveles de educación parvularia, básica y media.
En estos planes se debe incorporar la promoción y fomento de conocimientos democráticos, habilidades ciudadanas, respeto a los derechos humanos la diversidad y participación.
No obstante, los autores de este proyecto, señalan que "la implementación de esta nueva política no ha rendido los frutos esperados, pues han tenido una serie de problemas, desde el escaso acompañamiento técnico por parte de la autoridad competente, problemas ideológicos en cuanto al contenido elaborado por los establecimientos educacionales, los procesos sociales que ha vivido el país en los últimos años, la pandemia COVID-19, la falta de participación de la comunidad educativa en la planificación".
De esta manera, sostienen que "una solución que consideramos es establecer en la malla curricular de todo el ciclo de educación básica y media la asignatura obligatoria de educación cívica y formación ciudadana, que cuente con la entrega de conocimiento sobre la democracia, estado de derecho, instituciones, derechos humanos, diversidad cultural, participación ciudadana, pero también que esta se extienda a entregar reales habilidades sociales y de resolución de conflictos para la sociedad", aseguraron los senadores.
el lunes pasado a las 12:10
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 22:59
el martes pasado a las 10:06
el lunes pasado a las 12:10
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El seremi de Salud, Alberto Godoy, dio a conocer el balance en medio de la campaña de salud mental. El promedio de edad de los afectados es de solo 25 años, con más del 50% de los casos entre los 18 y 30 años.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
La contralora Dorothy Pérez anunció fiscalizaciones tras detectar irregularidades en la custodia y destrucción de drogas decomisadas, incluyendo robos, faltantes y negligencias graves.
El Gobierno Regional de Antofagasta denunció ante Fiscalía un posible fraude por más de $400 millones en el CICITEM, tras detectarse traspasos a cuentas personales e irregularidades contables.
La emblemática agrupación nacional será parte del evento en la Plaza Colón el jueves 6 de noviembre, compartiendo escenario con Polimá Westcoast, Gino Mella, Zúmbale Primo y Pulentos. El espectáculo busca motivar a la comunidad para la cruzada solidaria.
14 de octubre de 2025