Presidente Boric en entrevista con Portavoz: "Hay que recordar que el origen de esta crisis migratoria no está acá"
El mandatario recordó el viaje que realizará la ministra del Interior, Izkia Siches, hacia el norte del país este mes.
Durante su primera entrevista con los canales de televisión regionales agrupados en Arcatel, el Presidente Gabriel Boric abordó la compleja situación que se vive en el norte de Chile en el marco de la crisis migratoria. Recordando que la ministra del Interior, Izkia Siches, viajará al norte durante marzo.
El Presidente Boric, explicó "hay que recordar que el origen de esta crisis no está acá en Chile. Y que por lo tanto, en la medida en que la crisis en Venezuela en particular siga vigente, este va ser un problema que va seguir siendo tremendamente tenso".
"Lo que nosotros le hemos pedido a nuestra ministra del Interior, Izkia Siches, que prontamente durante el mes de marzo viaje al norte para reunirse con las autoridades locales y establezcamos un sistema en conjunto. Además, esto ya lo conversamos con presidentes de otros países, para que podamos repatriar a migrantes que estén en condiciones de ser así", detalló la autoridad.
"Por ejemplo, en materia de agricultura sabemos que tenemos una escasez importante de fuerza de trabajo. Y si nosotros pudiéramos dirigir de mejor manera hacia donde enfocar la migración o hacia donde destinarla, justamente para eso. Por cierto, de manera voluntaria, es algo que creemos podría aliviar a las ciudades del norte para que no caiga sobre ellas todo el peso", plantea Boric.
El mandatario explicó conversaciones que ha mantenido con los países vecinos. "Pero además, lo que le hemos dicho al presidente de Bolivia, a Luis Arce y lo hemos conversado con el presidente de Perú, es que para llegar a Chile, tienen que pasar por otros países antes. Y que por lo tanto, haya control en sus fronteras también, le hemos solicitado mucho mayor rigurosidad y control en sus fronteras, Chile es el último punto de llegada pero hay un tránsito que es largo por América Latina".
"Vamos a trabajar en conjunto con nuestras policías fronterizas, para que se pueda detener este proceso migratorio que es una cadena", aseguró el Presidente.
Consultado, por la escasez de diálogo que critica el alcalde de Colchane, indicó "por eso nuestra ministra Izkia Siches, va ir durante el mes de marzo al norte y por su puesto, que va a conversar también con el alcalde de Colchane".
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025


























































































