Presentan proyecto de ley para garantizar el traslado seguro de mascotas en aviones
El objetivo principal de esta iniciativa es asegurar que las aerolíneas cumplan con las promesas y protocolos establecidos para el transporte de mascotas.
El diputado por la región de Antofagasta, José Miguel Castro (RN), ha presentado un proyecto de ley que busca abordar un problema creciente en el transporte de mascotas por aire. La propuesta pretende modificar el artículo 134 del Código de Aeronáutica para que el incumplimiento de las condiciones ofrecidas por las aerolíneas en relación con el traslado de animales de compañía sea considerado como publicidad engañosa.
El objetivo principal de esta iniciativa es asegurar que las aerolíneas cumplan con las promesas y protocolos establecidos para el transporte de mascotas, garantizando una experiencia de viaje digna y libre de abusos para los pasajeros y sus animales. Castro destacó la creciente importancia de las mascotas en la vida familiar y cómo los viajes con estos animales se han convertido en una necesidad frecuente. Sin embargo, la falta de información clara y la capacitación deficiente del personal de las aerolíneas han dado lugar a problemas significativos.
Según el proyecto de ley, cualquier incumplimiento de las condiciones ofrecidas por las aerolíneas será tratado como publicidad engañosa. Entre las principales disposiciones, se incluyen:
- Cumplimiento estricto: Las aerolíneas deberán respetar las condiciones publicitadas y pactadas con los consumidores.
- Capacitación del personal: Se exigirá una formación adecuada para el personal encargado del manejo de mascotas durante el transporte.
- Procedimientos uniformes: Se establecerán procedimientos claros y uniformes para el embarque de animales de compañía.
La medida promete mejorar considerablemente la experiencia de los viajeros que consideran a sus mascotas como parte integral de sus familias. También protegerá a las organizaciones de bienestar animal, asegurando una oportunidad justa para los animales rescatados que buscan un nuevo hogar.
Un caso reciente ilustra la necesidad de esta ley. Una pasajera que viajó con dos chihuahuas desde Santiago de Chile a Barcelona experimentó problemas al regresar. A pesar de haber seguido las instrucciones iniciales, el personal del aeropuerto cambió las condiciones del vuelo, exigiendo nuevas exigencias y cobros adicionales. La situación generó estrés, gastos imprevistos y una experiencia de viaje negativa.
El diputado José Miguel Castro, también veterinario, comentó sobre el problema: "Hay mucha gente que lee las instrucciones en la web, que incluso ha viajado bajo estas indicaciones, y cuando llega al counter con su perro se encuentra con una persona que le da reglas totalmente distintas, arruinando totalmente la experiencia del pasajero, con indicaciones contrarias, y con un trato incluso indigno hacia el afectado".
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































