Lanzan campaña para evitar el uso de medicamentos sin receta
De acuerdo al Estudio de Drogas en Población Escolar realizado por Senda, el 9,5% de los escolares reconoció haber consumido tranquilizantes sin indicación médica en el último año.
Según datos del 14° Estudio de Drogas en Población Escolar, el 9,5% de los escolares reconoció haber consumido tranquilizantes sin receta médica en el último año.
La mitad de la población escolar dijo que accedió a través del entorno cercano, como un familiar o amistades (30,9%) o que lo tomó directamente desde la casa (16,6%). Otras formas de conseguirlo fueron en ferias libres o mercados (10,2%) o en farmacias con una receta de otra persona (6,9%).
En este sentido, con el objetivo de prevenir el uso de medicamentos sin receta en niños, niñas y adolescentes, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) lanzó la campaña "Tu ejemplo, su salud".
Al respecto, la directora de Senda, Natalia Riffo, explicó que “un dato que nos pareció preocupante en el estudio escolar es que el consumo de tranquilizantes sin receta médica no experimentó descensos. Es algo que debemos revisar, sobre todo porque cerca del 50% de los niños, niñas y adolescentes consiguen estos medicamentos con su entorno más cercano”.
En ese contexto, a través de mensajes en redes sociales y consejos en el sitio web de Senda (www.senda.gob.cl) la iniciativa busca sensibilizar a padres, madres y adultos cuidadores para que actúen con el ejemplo ante los adolescentes, evitando conductas como la automedicación. Además, también se enfocará en las consecuencias para la salud que puede tener el uso inadecuado de medicamentos, considerando que todas las personas tienen requerimientos y necesidades específicas de tratamiento.
El estudio consideró una muestra efectiva de 1.064 alumnos en la Región de Antofagasta, que representan a 37.760 estudiantes de Octavo Básico a Cuarto Medio de colegios municipales, particulares subvencionados y particulares pagados. Los resultados evidenciaron que el consumo de tranquilizantes sin receta médica se ha mantenido estable en escolares respecto al estudio anterior (de 9,6% en 2019 a 8,4% en 2021). Sin embargo, esta estabilización en el consumo en torno al 10%, llama la atención considerando la situación de salud mental de niños, niñas y adolescentes post pandemia.
Para el Director Regional de SENDA, Néstor Maizares Del Pino, es importante evaluar los impactos que la pandemia generó en las dinámicas sociales, culturales laborales, económicas y sanitarias, “ consideramos que es crucial trabajar estrechamente con las comunidades educativas, padres, madres y adultos cuidadores en estrategias de gestión que propicien espacios de buen uso del tiempo libre, exploración y desarrollo de talentos, competencias y habilidades para la vida, así como la realización de deporte, actividad física y culturales”, puntualizó.
el viernes pasado a las 8:33
el miércoles pasado a las 12:12
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































