Imacec de noviembre registra un aumento de 2,1%, con sectores de bienes y comercio liderando el crecimiento
El Producto Interno Bruto Mensual de noviembre de 2024 registra un crecimiento anual del 2,1%, con un desempeño destacado en los sectores de comercio y producción de bienes.
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre de 2024, según datos preliminares, presentó un crecimiento del 2,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. La cifra refleja una sólida expansión en la actividad económica, impulsada principalmente por el crecimiento de los sectores de comercio y producción de bienes, con una mención especial al desempeño de la minería y el comercio minorista.
Ante esto, en términos desestacionalizados, el Imacec mostró una expansión de 0,3% respecto al mes anterior y creció un 2,5% en los últimos doce meses. Es importante destacar que noviembre de 2024 tuvo un día hábil menos en comparación con noviembre de 2023, lo que podría haber influido en la variación.
El crecimiento global del Imacec se explicó por un desempeño positivo en todos sus componentes, con el sector de servicios destacándose, a pesar de una ligera caída ajustada por estacionalidad. A nivel desestacionalizado, el sector industrial también jugó un papel clave en el resultado, principalmente en la producción de bienes.

Análisis por sector:
1. Producción de bienes:
La producción de bienes creció un 2,7% anual, impulsada principalmente por el aumento en la minería, con una destacada extracción de cobre. También contribuyó positivamente la actividad agropecuaria silvícola, así como la industria, que registró un modesto incremento de 1,2%. En términos desestacionalizados, la producción de bienes subió un 0,9% respecto al mes anterior, debido al buen desempeño de la industria y el resto de bienes.
2. Comercio:
La actividad comercial mostró un notable aumento del 4,8% en términos anuales. El comercio minorista fue el principal motor de este crecimiento, con un repunte en ventas de vestuario, grandes tiendas y plataformas de comercio online. El comercio mayorista también destacó, principalmente por las ventas de alimentos y enseres domésticos. El comercio automotor experimentó un aumento en la venta de vehículos. En el análisis desestacionalizado, el comercio creció un 1,1% respecto al mes anterior.
3. Servicios:
Los servicios aumentaron un 1,4% en comparación con noviembre de 2023, impulsados por el crecimiento de los servicios personales, en particular en las áreas de salud y educación. También se registraron avances en el sector de transporte. Sin embargo, en términos desestacionalizados, los servicios presentaron una leve caída de 0,2% respecto al mes anterior, debido principalmente a la baja en los servicios empresariales.
Finalmente, este resultado refleja una economía chilena que sigue mostrando señales de crecimiento, especialmente en sectores clave como el comercio y la minería, aunque con algunos ajustes necesarios en el área de servicios, que parece experimentar una desaceleración moderada.
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025

























































































