Imacec de noviembre registra un aumento de 2,1%, con sectores de bienes y comercio liderando el crecimiento
El Producto Interno Bruto Mensual de noviembre de 2024 registra un crecimiento anual del 2,1%, con un desempeño destacado en los sectores de comercio y producción de bienes.
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre de 2024, según datos preliminares, presentó un crecimiento del 2,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. La cifra refleja una sólida expansión en la actividad económica, impulsada principalmente por el crecimiento de los sectores de comercio y producción de bienes, con una mención especial al desempeño de la minería y el comercio minorista.
Ante esto, en términos desestacionalizados, el Imacec mostró una expansión de 0,3% respecto al mes anterior y creció un 2,5% en los últimos doce meses. Es importante destacar que noviembre de 2024 tuvo un día hábil menos en comparación con noviembre de 2023, lo que podría haber influido en la variación.
El crecimiento global del Imacec se explicó por un desempeño positivo en todos sus componentes, con el sector de servicios destacándose, a pesar de una ligera caída ajustada por estacionalidad. A nivel desestacionalizado, el sector industrial también jugó un papel clave en el resultado, principalmente en la producción de bienes.

Análisis por sector:
1. Producción de bienes:
La producción de bienes creció un 2,7% anual, impulsada principalmente por el aumento en la minería, con una destacada extracción de cobre. También contribuyó positivamente la actividad agropecuaria silvícola, así como la industria, que registró un modesto incremento de 1,2%. En términos desestacionalizados, la producción de bienes subió un 0,9% respecto al mes anterior, debido al buen desempeño de la industria y el resto de bienes.
2. Comercio:
La actividad comercial mostró un notable aumento del 4,8% en términos anuales. El comercio minorista fue el principal motor de este crecimiento, con un repunte en ventas de vestuario, grandes tiendas y plataformas de comercio online. El comercio mayorista también destacó, principalmente por las ventas de alimentos y enseres domésticos. El comercio automotor experimentó un aumento en la venta de vehículos. En el análisis desestacionalizado, el comercio creció un 1,1% respecto al mes anterior.
3. Servicios:
Los servicios aumentaron un 1,4% en comparación con noviembre de 2023, impulsados por el crecimiento de los servicios personales, en particular en las áreas de salud y educación. También se registraron avances en el sector de transporte. Sin embargo, en términos desestacionalizados, los servicios presentaron una leve caída de 0,2% respecto al mes anterior, debido principalmente a la baja en los servicios empresariales.
Finalmente, este resultado refleja una economía chilena que sigue mostrando señales de crecimiento, especialmente en sectores clave como el comercio y la minería, aunque con algunos ajustes necesarios en el área de servicios, que parece experimentar una desaceleración moderada.
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025


























































































