Establecimientos ya pueden postular a programa de Liceos Bicentenario
Postulaciones serán recibidas hasta el 20 de julio. Los proyectos educativos seleccionados recibirán hasta $100 millones de pesos para mejorar las experiencias de los estudiantes.
El Ministerio de Educación abrió las postulaciones para establecimientos que quieran ingresar al programa de Liceos Bicentenario. Nueva convocatoria anunciada recientemente que permitirá incorporar a 80 escuelas y liceos a la red conformada por 320 establecimientos, llegando a un total de 400.
¿En qué consiste la convocatoria?
Este año existen tres líneas de postulación diferenciadas para que los sostenedores ingresen sus proyectos: técnico-profesional, artística y humanístico-científica. Postulaciones que serán recibidas hasta las 14:00 horas del jueves 20 de julio.
Al respecto, el seremi de Educación, Alberto Santander, explica "los establecimientos que sean seleccionados recibirán hasta $100 millones para fortalecer sus proyectos educativos, su equipamiento y su mobiliario y con ello mejorar sus procesos y la experiencia formativa de las y los estudiantes. Una convocatoria que busca vincular las oportunidades que ofrece el programa Liceos Bicentenario con la reactivación educativa y las necesidades del sistema educacional".
Iniciativa sustentada en principios de innovación, colaboración, integralidad, inclusión, autonomía y confianza, que para el Mineduc son claves para alcanzar una educación de excelencia.
Mientras que el convenio con los establecimientos seleccionados tendrá una duración de 10 años.
Los liceos que se sumen al programa serán evaluados en base a estándares de resultados, como su desempeño en el Simce y en los Indicadores de Desarrollo Personal y Social, la trayectoria que continuarán sus egresados y la tasa en asistencia escolar. También serán evaluados según estándares de procesos, diferenciados según la línea de postulación.
Para potenciar el programa de los Liceos Bicentenario, el Mineduc encargó la realización de dos estudios de evaluación que permitan contar con mayor evidencia sobre el programa. Uno de ellos está a cargo del Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile, que estudiará el impacto que ha tenido el programa, y el otro es una evaluación a cargo de la Universidad Católica, para conocer las experiencias de estudiantes y apoderados.
¿Dónde pueden postular los liceos?
Para realizar la postulación, los sostenedores deben ingresar aquí.
Bases de la convocatoria del Programa Liceos Bicentenario de Excelencia 2023: aquí puedes descargarlas.
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.






















































































