La Dirección del Trabajo fija criterios sobre el cierre de tiendas de retail en Viernes Santo
La Dirección del Trabajo aclaró el alcance de los derechos laborales de las y los trabajadores del retail durante el feriado del Viernes Santo, tras consultas de sindicatos y diputados.
A propósito del feriado de Viernes Santo, el 18 de abril, y los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del retail, la Dirección del Trabajo emitió un pronunciamiento oficial. Este pronunciamiento responde a consultas realizadas por diversos actores sindicales y Honorables Diputados, quienes solicitaron aclaraciones sobre el alcance de la legislación laboral en relación con esta fecha.
Ante esto, el organismo precisó que su función principal es establecer el sentido y alcance de la legislación laboral, a través de pronunciamientos jurídicos que interpretan el Código del Trabajo y otras normativas relevantes. En esta ocasión, la Dirección del Trabajo revisó la práctica histórica de cierre de tiendas durante el Viernes Santo y cómo esta práctica, mantenida en el tiempo, ha llegado a ser parte implícita del contrato de trabajo para los empleados del sector retail.
Asimismo, la Dirección del Trabajo enfatizó que su rol fiscalizador se mantendrá activo, garantizando que las empresas cumplan con las normativas laborales vigentes. La entidad indicó que realizará inspecciones y aplicará sanciones en caso de detectar incumplimientos en situaciones donde las cláusulas implícitas en los contratos de trabajo no sean respetadas, evaluando cada caso individualmente.
Un extracto del detalle del análisis y pronunciamiento de la Dirección del Trabajo se detalla a continuación:
1. El no haberse abierto durante años anteriores las tiendas de comercio al público durante la festividad religiosa correspondiente a " Viernes Santo", indefectiblemente conlleva a razonar que, durante esa fecha, el empleador ha convenido tácitamente con tales trabajadores que el feriado se exprese como uno de descanso de forma absoluta, ya sea para fines de reflexión religiosa, espiritual u otra, sin que por ello se afecten sus remuneraciones, acuerdo que, por las razones contenidas en el presente informe, forma parte del contrato vigente con aquellos trabajadores y, en consecuencia, obliga a las partes a su íntegro cumplimiento.
Revisa el detalle completo en www.dt.gob.cl en la opción Dictámenes y Normativa ORD.Nº206.
el lunes pasado a las 12:10
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 22:59
el martes pasado a las 10:06
el lunes pasado a las 12:10
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025