Diputados presentan proyecto que obliga a médicos y recintos de salud a atender por Fonasa
Según se detalla, la inscripción será requisito excluyente para el ejercicio de la profesión o el funcionamiento del establecimiento.
Este miércoles, un grupo de diputadas y diputados de la Bancada Independientes-PPD presentaron un proyecto de ley que tiene como principal objetivo que todos los profesionales -especialmente médicos- y recintos asistenciales de salud, atiendan a los afiliados a Fondo Nacional de Salud (Fonasa) en modalidad "libre elección".
En concreto, la iniciativa establece que deberán suscribir un convenio con Fonasa e inscribirse en alguno de los grupos del rol que llevará la entidad. Según se detalla, la inscripción será requisito excluyente para el ejercicio de la profesión o el funcionamiento del establecimiento, según sea el caso.
De igual forma, se prohíbe concretar atenciones preferenciales a usuarios que las requieran en forma particular o a personas afiliadas a Instituciones de Salud Previsional (Isapres), por sobre pacientes de Fonasa.
Aún así, el documento exceptúa de esta obligación a quienes hayan cumplido al menos diez años ininterrumpidos ofreciendo prestaciones de salud a beneficiarios de Fonasa, contados desde la fecha en que se firmó el convenio.
Por su parte, Héctor Ulloa, dipuatdo independiente-PPD y autor principal de la moción, recordó que tras la ley corta de las isapres, el gobierno se comprometió a iniciar una serie de iniciativas legislativas en torno al fortalecimiento de Fonasa, donde se encuentra el 85% de la población. “Lamentablemente, hasta el momento nos hemos encontrado con una absoluta pasividad por parte del Ministerio de Salud, no ha cumplido su palabra y todavía esperamos una batería legislativa importante en esta materia”, remarcó.
“No obstante lo anterior, hoy día hemos ingresado un proyecto de ley destinado a que todos los médicos en nuestro país deban estar atendiendo y, por tanto, también inscritos en el registro de Fonasa”, añadió.
Con todo, el congresal concluyó con que “no pueden existir médicos que solamente atiendan por Isapre o, peor aún, médicos que solamente atiendan en forma particular [...] no es posible que después de 40 años donde se ha tratado de legislar en esta materia, no se haya avanzado ni un centímetro en estos temas de equidad en el acceso a las prestaciones de salud", fustigó.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

























































































