Diputados anuncian solicitud de comisión investigadora por megacorte de energía
Los parlamentarios esperan que la instancia se fije para los primeros días de marzo conforme a establecer responsabilidades.
Este miércoles, una serie de diputados anunciaron que solicitarán la conformación de una comisión investigadora que indague las causas y dé con los responsables del megacorte de energía eléctrica que afectó desde la Región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos, la pasada jornada de martes 25 de febrero.
Cabe recordar que el desperfecto se originó en la línea de transmisión eléctrica Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar, dejando como saldo total 14 regiones del país sin energía eléctrica, lo que se tradujo en un 98,5% del territorio nacional sin luz.
Ante ello, la bancada de diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) informó que pedirá una sesión especial en la Cámara Baja para abordar el corte de energía eléctrica que, esperan, quede pactada para el próximo 4 de marzo.
En esa línea, el diputado Juan Antonio Coloma, secretario general de la UDI, sostuvo que “resulta indignante el actuar del gobierno” en esta emergencia. “Se acabó el tiempo que este gobierno culpa siempre al resto. Deben hacerse responsables de su actuar lento, negligente y tardío”, sostuvo.
Por ello, dijo, esperan citar a la ministra del Interior, Carolina Tohá, para que informe sobre los tiempos de respuesta, al ministro de Energía, Diego Pardow, para que explique el motivo del corte y al ministro de Economía, Nicolás Grau, “por la demora en el sistema de permisología, que es lo que tiene parado en la práctica la inversión”, fustigó el congresal.
Por otro lado, la bancada de Renovación Nacional anunció que pedirá una comisión investigadora, para analizar entre otras cosas, las planificaciones en el sistema de transmisión, inversión, entre otros puntos.
Finalmente, Jaime Mulet de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), señaló que "vamos a pedir una comisión investigadora porque esta situación es dramática para mucha gente. Hay muchas pérdidas económicas y el sistema y la energía que pagamos es un sistema caro, que debiera tener mejores niveles de seguridad y, por otro lado, cierta soberanía y autonomía energética", adelantó el legislador por la Región de Atacama.
El parlamentario aseveró que la mencionada instancia será solicitada "apenas llegue el próximo día lunes (03 de marzo), porque la situación es realmente compleja, grave. Hay algo que no se hizo bien y hay que investigar a fondo".
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025


























































































