Seis desaparecidos por intensas lluvias en zona centro sur del país
De acuerdo al reporte del Gobierno, habría alrededor de ocho mil personas en condición de aislamiento, producto de la crecida de ríos y el corte de caminos.
Este domingo el Gobierno entregó un nuevo balance de la emergencia meteorológica que afecta a la zona centro-sur del país, debido a las intensas lluvias, que de acuerdo a los datos entregados, seis personas se encuentran desaparecidas y alrededor de ocho mil personas están en condición de aislamiento, producto de la afectación de decenas de rutas y caminos.
En este contexto, la ministra del interior Carolina Toha, afirmó que "tenemos un total de seis personas desaparecidas, las dos que originalmente conocían el caso, que se extraviaron hace dos noches atrás, el bombero que intentaba hacer un rescate y la persona que intentaba rescatar, más otros casos que han llegado a las comisarías a través de denuncias. Son casos de presunta desgracia".
Además, agregó que "hay 7.977 personas aisladas, 1.578 albergadas y 3.383 damnificadas", y se mantiene la cifra de dos personas fallecidas en esta emergencia. En relación a las viviendas afectadas, 1.951 están con daño menor, 751 con daño mayor y 54 con pérdida total.
Sin embargo, de acuerdo a las declaraciones de Toha, la situación ha mejorado progresivamente en algunos territorios afectados, como en la Región de Valparaíso donde la única preocupación es la comuna de Los Andes que se encuentra sin servicio de agua potable, el cual se reestablecería en las próximas horas.
En O’Higgins la principal inquietud eran las descargas del embalse Rapel, pero la ministra aseguró que “se ha logrado ir disminuyendo el caudal y por los tanto los riesgos de inundación, lo que es una buena noticia".
No obstante, en las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, la situación es grave, producto de la crecida de ríos y afluentes, provocando inundaciones en diversas localidades, además de la destrucción de rutas que ha dejado a miles de personas sin conectividad.
En la Región Metropolitana ha disminuido el riesgo de corte del suministro de agua potable, ya que se ha reducido la turbiedad del vital elemento y existirían reservas para enfrentar la contingencia.
el viernes pasado a las 8:33
el miércoles pasado a las 12:12
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































