En respuesta a la reciente declaración de emergencia sanitaria internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido al brote de viruela del mono (mpox), el Ministerio de Salud (Minsal) emitió una alerta sanitaria a nivel nacional.
La Ministra de Salud, Ximena Aguilera, afirmó que “la declaración de emergencia por parte de la OMS implica que los países deben prepararse para enfrentar posibles casos de la enfermedad”. En este sentido, Aguilera subrayó que el Minsal está intensificando su preparación para el eventual ingreso de casos en el país, especialmente en vista de las próximas Fiestas Patrias, cuando se prevé un aumento en los viajes al extranjero.
Aguilera también destacó que el país dispone de vacunas para la viruela del mono, enfermedad que es menos contagiosa que el Covid-19 y requiere contacto estrecho para su transmisión.
Con respecto a las medidas de prevención, la ministra enfatizó la importancia de tomar precauciones durante los viajes y en eventos con alta aglomeración de personas.
Síntomas de la Viruela del Mono:
La transmisión de la viruela del mono ocurre por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente. No hay evidencia de transmisión del virus a través de relaciones sexuales.
Para más información, el Minsal mantendrá actualizados a los ciudadanos a través de sus canales oficiales y estará disponible para responder cualquier consulta adicional.
el lunes pasado a las 18:58
el miércoles pasado a las 11:48
el martes pasado a las 10:24
el lunes pasado a las 18:58
el miércoles pasado a las 11:48
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.