Comisión mixta despacha proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública
Carolina Tohá indicó que “el nuevo ministerio significará tener un Estado más fuerte, con más atribuciones y más moderno para combatir la violencia y el crimen organizado.''
Este martes la comisión mixta del Congreso despachó el informe final que propone la creación y establece los lineamientos del Ministerio de Seguridad Pública, motivo por el cual ahora debe revisado y evaluado tanto en la Cámara de Diputadas y Diputados como en el Senado, último requisito antes de convertirse en ley.
La nueva cartera de Estado coordinará un Sistema de Seguridad que permitirá alinear a las distintas instituciones y organismos en torno a una Estrategia de Seguridad. Ello estará conformado por entidades como Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, Gendarmería, la Agencia Nacional de Inteligencia, ministerios sectoriales con competencias en seguridad pública o prevención del delito, los gobiernos regionales, municipios o el Ministerio Público, entre otros.
Por su parte, en regiones el nuevo ministerio tendrá equipos con dedicación exclusiva a las tareas de seguridad, mediante Secretarías Regionales Ministeriales y Departamentos Provinciales de Seguridad Pública.
Referente al tema, la ministra del Interior, Carolina Tohá señaló que “estamos poniendo fin con esto a 18 años de espera. El primer proyecto que se presentó en esta materia data del año 2006 y a pesar de que transversalmente ha existido siempre la idea de que es una buena iniciativa, nunca se habían logrado los acuerdos para hacerlo posible”.
En esa línea, la jefa de gabinete indicó que “el nuevo ministerio significará tener un Estado más fuerte, con más atribuciones y más moderno para combatir la violencia y el crimen organizado y para proteger a las personas que habitan nuestro país”. De igual forma puntualizó que ''el proyecto ha tenido muchos cambios, muchas incorporaciones y especialmente ha asumido los nuevos desafíos que ha empezado a enfrentar el país seguridad'', concluyó.
Finalmente, cabe subrayar que una de las determinaciones clave fue la eliminación de la facultad del futuro subsecretario de solicitar informes de inteligencia, potestad que quedará reservada exclusivamente para el titular del Ministerio.Este ajuste surge luego de que se dieran a conocer una seria de gestiones irregulares que habría hecho el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, durante la investigación en su contra por violación y agresión sexual, las que han generado inquietud en el Congreso sobre las potestades que deberían otorgarse a las nuevas autoridades en el marco de la Ley de Inteligencia.
el viernes pasado a las 11:28
el jueves pasado a las 11:40
el viernes pasado a las 11:28
el jueves pasado a las 11:40
8 de noviembre de 2025
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
Carabineros y la PDI se unieron por dos días en una masiva acción preventiva que incluyó controles vehiculares y de identidad, resultando en la captura de prófugos y la fiscalización de extranjeros en la región.
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
5 de noviembre de 2025
























































































