Este martes la comisión mixta del Congreso despachó el informe final que propone la creación y establece los lineamientos del Ministerio de Seguridad Pública, motivo por el cual ahora debe revisado y evaluado tanto en la Cámara de Diputadas y Diputados como en el Senado, último requisito antes de convertirse en ley.
La nueva cartera de Estado coordinará un Sistema de Seguridad que permitirá alinear a las distintas instituciones y organismos en torno a una Estrategia de Seguridad. Ello estará conformado por entidades como Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, Gendarmería, la Agencia Nacional de Inteligencia, ministerios sectoriales con competencias en seguridad pública o prevención del delito, los gobiernos regionales, municipios o el Ministerio Público, entre otros.
Por su parte, en regiones el nuevo ministerio tendrá equipos con dedicación exclusiva a las tareas de seguridad, mediante Secretarías Regionales Ministeriales y Departamentos Provinciales de Seguridad Pública.
Referente al tema, la ministra del Interior, Carolina Tohá señaló que “estamos poniendo fin con esto a 18 años de espera. El primer proyecto que se presentó en esta materia data del año 2006 y a pesar de que transversalmente ha existido siempre la idea de que es una buena iniciativa, nunca se habían logrado los acuerdos para hacerlo posible”.
En esa línea, la jefa de gabinete indicó que “el nuevo ministerio significará tener un Estado más fuerte, con más atribuciones y más moderno para combatir la violencia y el crimen organizado y para proteger a las personas que habitan nuestro país”. De igual forma puntualizó que ''el proyecto ha tenido muchos cambios, muchas incorporaciones y especialmente ha asumido los nuevos desafíos que ha empezado a enfrentar el país seguridad'', concluyó.
Finalmente, cabe subrayar que una de las determinaciones clave fue la eliminación de la facultad del futuro subsecretario de solicitar informes de inteligencia, potestad que quedará reservada exclusivamente para el titular del Ministerio.Este ajuste surge luego de que se dieran a conocer una seria de gestiones irregulares que habría hecho el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, durante la investigación en su contra por violación y agresión sexual, las que han generado inquietud en el Congreso sobre las potestades que deberían otorgarse a las nuevas autoridades en el marco de la Ley de Inteligencia.
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.