Comisión mixta despacha proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública
Carolina Tohá indicó que “el nuevo ministerio significará tener un Estado más fuerte, con más atribuciones y más moderno para combatir la violencia y el crimen organizado.''
Este martes la comisión mixta del Congreso despachó el informe final que propone la creación y establece los lineamientos del Ministerio de Seguridad Pública, motivo por el cual ahora debe revisado y evaluado tanto en la Cámara de Diputadas y Diputados como en el Senado, último requisito antes de convertirse en ley.
La nueva cartera de Estado coordinará un Sistema de Seguridad que permitirá alinear a las distintas instituciones y organismos en torno a una Estrategia de Seguridad. Ello estará conformado por entidades como Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, Gendarmería, la Agencia Nacional de Inteligencia, ministerios sectoriales con competencias en seguridad pública o prevención del delito, los gobiernos regionales, municipios o el Ministerio Público, entre otros.
Por su parte, en regiones el nuevo ministerio tendrá equipos con dedicación exclusiva a las tareas de seguridad, mediante Secretarías Regionales Ministeriales y Departamentos Provinciales de Seguridad Pública.
Referente al tema, la ministra del Interior, Carolina Tohá señaló que “estamos poniendo fin con esto a 18 años de espera. El primer proyecto que se presentó en esta materia data del año 2006 y a pesar de que transversalmente ha existido siempre la idea de que es una buena iniciativa, nunca se habían logrado los acuerdos para hacerlo posible”.
En esa línea, la jefa de gabinete indicó que “el nuevo ministerio significará tener un Estado más fuerte, con más atribuciones y más moderno para combatir la violencia y el crimen organizado y para proteger a las personas que habitan nuestro país”. De igual forma puntualizó que ''el proyecto ha tenido muchos cambios, muchas incorporaciones y especialmente ha asumido los nuevos desafíos que ha empezado a enfrentar el país seguridad'', concluyó.
Finalmente, cabe subrayar que una de las determinaciones clave fue la eliminación de la facultad del futuro subsecretario de solicitar informes de inteligencia, potestad que quedará reservada exclusivamente para el titular del Ministerio.Este ajuste surge luego de que se dieran a conocer una seria de gestiones irregulares que habría hecho el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, durante la investigación en su contra por violación y agresión sexual, las que han generado inquietud en el Congreso sobre las potestades que deberían otorgarse a las nuevas autoridades en el marco de la Ley de Inteligencia.
27 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025


























































































