Tal como informó Portavoz Noticias, este miércoles comenzaron las postulaciones para el Sistema de Admisión Escolar disponibles hasta el próximo 7 de septiembre en la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl.
¿Quiénes deben postular? Los estudiantes que el próximo año ingresen por primera vez a un establecimiento público o particular subvencionado, quienes quieran cambiarse de establecimiento o se encuentren en un establecimiento que no tiene continuidad en el siguiente nivel, y las personas que deben reingresar al sistema escolar.
Los apoderados con RUN chileno deben registrarse en la plataforma para acceder a la información sobre los establecimientos educacionales de preferencia para sus hijos(as). También deben contar con el RUN de el o los postulantes.
En el caso de las familias extranjeras sin RUN chileno, deben previamente realizar la solicitud del Identificador Provisorio Escolar (IPE) para el estudiante y/o el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA), según corresponda, en la página web www.ayudamineduc.cl/tramites-en-linea. El plazo para este trámite en línea es hasta el 31 de agosto.
¿Cómo registrarse como apoderado por primera vez?
Contar con RUN chileno.
En el caso del Identificador Provisorio del Apoderado (IPA) no requiere registrarse en la plataforma.
Ingresar a www.sistemadeadmisionescolar.cl
Hacer clic en el botón "Regístrate".
Ir a "REGISTRARME".
Completar toda la información requerida y aceptar los términos y condiciones.
LEE TAMBIÉN: Conoce cómo ingresar al Sistema de Admisión Escolar sin RUN chileno
¿Cuándo estarían los resultados de la Admisión Escolar 2023?
Según lo informado por el Ministerio de Educación, entre el 24 y el 28 de octubre serán publicados los resultados.
Luego, entre el 9 y el 10 de noviembre se publicarán los resultados de las listas de espera.
¿Cuándo serán las matrículas para 2023?
El periodo de matrícula en los establecimientos quedó fijado entre el 14 y el 27 de diciembre, tanto para estudiantes nuevos y estudiantes que continuarán en su mismo colegio.
el lunes pasado a las 18:58
el miércoles pasado a las 11:48
el martes pasado a las 10:24
el lunes pasado a las 18:58
el miércoles pasado a las 11:48
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.