Cumplidos cinco días de movilizaciones de los camioneros por demandas de mayor seguridad y reducir los precios de los combustibles. Este viernes se reunieron con el Gobierno, aunque no lograron acuerdo.
Freddy Martínez, representante de los camioneros del sur y Asociación de Dueños de Camiones de Los Ángeles (Asoducam), explicó "nosotros pusimos una condición que es una condición normal para protestas pacíficas como a la que hemos llegado nosotros, que es que no hubieran querellas involucradas con nuestros dirigentes ni con nuestra gente".
"Con el avanzar de la reunión estábamos de acuerdo con ese punto. Pero lamentablemente, nos ha comunicado el ministro (s) del Interior que eso no ha sido posible (...) por lo tanto se interrumpieron las conversaciones (...) ese fue el traspié", sostuvo Martínez.
Y agregó "la gente está movilizada, está detenida a la espera de las conversaciones que nosotros tenemos. Ahora vamos a tomar contacto con todos los puntos del país para informar lo que tuvimos de avance, que esperamos no perderlo y donde estamos entrampados".
"Entendemos que el Gobierno tiene presiones, han salido varias declaraciones (...) pero nosotros aparte de perder trabajar, estamos perdiendo la vida (...) en este minuto las conversaciones están interrumpidas", manifestó el representante del gremio.
LEER TAMBIÉN: Abastecimiento en la Región de Antofagasta estaría garantizado
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.