La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general la tarde de este martes, el proyecto denominado "Ley Jacinta" que busca modificar la Ley de Tránsito, reforzando las exigencias para los ciudadanos que saquen por primera vez o renueven su licencia de conducir.
La propuesta, que fue visada con 133 votos a favor, incluye que los postulantes a licencia de conducir deberán firmar bajo declaración jurada que no poseen enfermedades inhabilitantes, y su falsificación se calificará como una infracción grave y se les cancelará su documento.
Vale recordar que la iniciativa lleva el nombre de Jacinta con motivo del accidente fatal ocurrido en agosto de 2022, que protagonizó un conductor de 80 años que padecía cáncer terminal. El hecho tuvo como víctima a la menor de tan solo 5 meses de vida.
La diputada Erika Olivera, autora de la moción, destacó el impacto que espera lograr esta normativa:“lo más importante de esta iniciativa es que consigamos una muy buena ley que sea un aporte a la seguridad vial de nuestro país. Queremos que se tome conciencia de la responsabilidad que implica conducir un vehículo y que las condiciones de salud sean óptimas para proteger tanto a los conductores como a la población.”
Por su parte, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, declaró que “este avance es clave para fortalecer el proceso de entrega de licencias y garantizar conductores aptos para un manejo seguro”. “Es fruto de un trabajo coordinado a nivel parlamentario y con la familia de la víctima”, detalló.
Ahora, la discusión se trasladará al Senado en su segundo trámite legislativo.
El proyecto incorpora diversas modificaciones clave:
- Exámenes y declaraciones: Los postulantes a licencias deberán declarar bajo juramento no padecer enfermedades inhabilitantes. Las municipalidades verificarán la idoneidad física y sicológica de los conductores.
- Mejoras en vehículos: Se exigirá la incorporación de espejos laterales, cámaras o dispositivos equivalentes en vehículos sin retrovisión interna.Seguridad en motocicletas: Se regulará el transporte de pasajeros menores, prohibiendo su ubicación entre el conductor y el manubrio.
- Modificaciones al SOAP: Aumentan las indemnizaciones por muerte o incapacidad total permanente a 600 UF, con compensaciones específicas para otros casos.
- Sanciones: Declarar falsamente condiciones médicas será motivo de cancelación de la licencia, además de multas y tipificación como infracción grave.
- Fuero laboral: Se garantiza un mes de fuero para trabajadores que hayan perdido un hijo.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.