Cámara aprueba legislar sobre penas de cárcel para conductores que se fuguen en controles policiales
La propuesta fue aprobada en primera instancia, pero deberá volver a la Comisión Técnica tras ser presentadas ciertas indicaciones.
La tarde de este martes, la Cámara de Diputadas y Diputados votó y aprobó la idea de legislar el proyecto de ley que busca establecer penas de cárcel para los conductores y conductoras que se fuguen de un control policial.
En concreto, el postulado que fue visado con 131 votos a favor y 9 abstenciones, tipifica como delito la no detención o escape del conductor, “se hace cargo de un delito calificado penalmente por su resultado, puesto que, en base a ello, se establece su sanción”, explicaron los parlamentarios.
Por otra parte, los congresales buscan que se fije una gradualidad para aquellos conductores de vehículos motorizados que, al ser fiscalizador por policías o inspectores fiscales o municipales para un control o fiscalización, no se detengan o escapen del lugar.
En suma, la iniciativa contempla los siguientes puntos:
• Prisión en su grado máximo (41 a 60 días), multa de 4 a 6 UTM (entre $269.716 y $ 404.574) y prohibición de seis meses para conducir un vehículo motorizado.
• Presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días) y la suspensión de licencia por nueve meses en caso de causar daños materiales o lesiones leves.
• Presidio menor en su grado medio (desde 541 días hasta 3 años y un día) y prohibición de 18 a 36 meses para conducir, en el caso de que se provoquen lesiones menos graves.
• Presidio menor en su grado máximo (3 años y un día a 5 años) e inhabilitación de 36 a 60 meses para conducir si las lesiones son graves o causan la muerte de una tercera persona.
Ahora, la moción deberá retornar a la Comisión Técnica de la Cámara Baja para continuar su tramitación legislativa, donde revisarán las indicaciones que fueron ingresadas.
✅ APROBADO | La Sala de la Cámara ratifica el proyecto que tipifica el delito de no detención o fuga del conductor, intimado por la policía con fines de control o fiscalización.
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) January 21, 2025
Vuelve a comisiones, por haber sido objeto de indicaciones.
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025


























































































