En una ceremonia celebrada en el Centro Cultural y Deportivo Chimkowe de Peñalolén, el Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, firmaron el decreto que promulga la esperada reforma al sistema previsional. La ley, aprobada por el Congreso el 29 de enero, trae consigo importantes cambios en la estructura de pensiones, incluyendo un aumento tanto en las pensiones actuales como en las futuras.
Ante esto, el Presidente Boric subrayó que “la Reforma de Pensiones es un logro colectivo de Chile (…) Su aprobación fue transversal, mayoritaria y da una señal al país también de que trabajando unidos, Chile avanza”. Asimismo, destacó que este proyecto representa la culminación de un largo proceso de diálogo y trabajo conjunto, con el objetivo de beneficiar a millones de chilenos, especialmente a los 2,8 millones de pensionados que verán mejoras en sus pensiones.
Durante su intervención, la ministra Jeannette Jara destacó que la reforma fue un avance alcanzado a pesar de las resistencias, y celebró la integración del sector empresarial con la nueva cotización del 7% del empleador. “Ahora no solo estará el aporte del Estado y los trabajadores, también habrá un aporte de los empleadores, como en todos los países del mundo”, señaló.
Asimismo, el ministro Mario Marcel enfatizó el desafío que implica implementar la reforma en los próximos meses. “Ahora comienza el trabajo arduo de poner en marcha esta reforma, para garantizar que las normas se cumplan a cabalidad y a tiempo”, indicó, resaltando la necesidad de perseverancia, diálogo y disposición para que los cambios prometidos se materialicen.
La reforma, que será publicada en los próximos días en el Diario Oficial, introduce una nueva cotización adicional del 7% por parte de los empleadores, la cual se distribuirá entre las cotizaciones individuales y el Seguro Social. Además, la reforma aumenta de manera gradual la Pensión Garantizada Universal (PGU) hasta llegar a $250.000, crea el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) y modifica el sistema de multifondos por fondos multigeneracionales.
Dado lo anterior, los primeros pasos de implementación comenzarán en mayo de 2025 con la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales. La nueva cotización del 7% se implementará de forma gradual desde agosto de 2025, y en septiembre de 2025 comenzará el pago del nuevo monto de la PGU a los pensionados de 82 años o más.
Finalmente, este ambicioso proyecto promete transformar el sistema previsional chileno, asegurando una mayor equidad y mejores condiciones para los trabajadores y pensionados de todo el país.
el miércoles pasado a las 16:01
el miércoles pasado a las 15:51
1 de mayo de 2025
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.