Año escolar 2023: Junaeb inicia entrega de alimentos en 12 mil establecimientos del país
A la fecha, el programa ya ha entregado más de 2.600.000 raciones totales en niveles regulares, sumado a la supervisión presencial de 124 establecimientos educacionales.
Con el inicio del año escolar, la Junta de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) comenzó la operación 2023 del Programa de Alimentación basado en un despliegue territorial que involucra a funcionarios, empresas proveedoras y más de 35 mil manipuladoras de alimentos en todo Chile.
Así lo confirmó la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, quien ha realizado visitas de supervisión de entrega de raciones de alimentos en diferentes establecimientos educacionales. Asimismo, se ha monitoreado la puesta en marcha del programa a lo largo del país.
''Hemos visitado 66 bodegas y unidades de abastecimiento, supervisado el correcto
abastecimiento en los establecimientos; permitiéndonos tener la seguridad que los alimentos cumplen con los estándares de conservación y calidad nutricional, que deben cumplir las empresas. También, nos hemos reunido con las empresas proveedoras, y de esta forma, cualquier observación o cambio, se puede generar de manera inmediata'', comentó la autoridad.
A la fecha, el programa ya ha entregado más de 2.600.000 raciones totales en niveles regulares, es decir transición, básica y media. Desde el día 28 de febrero Junaeb inició un proceso de supervisión telefónica, contabilizando, hasta ahora, un total de 4.745 llamados, de los cuales sólo 486 han presentado algún incumplimiento por abastecimiento, esto es, más de un 90% de los colegios encuestados se encuentra conforme y sin problemas.
Por otra parte, se inició la supervisión presencial, sumando un total de 124 establecimientos visitados.
En esa línea, la directora nacional enfatizó que ''hasta ahora, tenemos un buen análisis del comienzo de año escolar 2023. Desde Junaeb hemos dispuesto, durante los meses anteriores a marzo, todos los esfuerzos para llegar oportunamente con los beneficios estudiantiles de nuestros diferentes programas a las y los estudiantes. Sin duda el PAE es el más grande, desafiante, y que tiene una incidencia directa en millones de niñas, niños y adolescente, por lo que trabajamos con una planificación que ha permitido una adecuada implementación desde el día uno''.
Desde la institución afirmaron que los servicios del PAE deben estar operativos de manera oportuna desde el inicio de clases, asegurando su calidad en todos los reductos educativos de Arica a Magallanes, con excepción de aquellos centros siniestrados por los incendios que afectaron a la zona centro sur del país.
Cabe señalar que de no cumplirse los estándares establecidos por el PAE en los colegios, la ciudadanía puede efectuar la denuncia correspondiente en https://denunciaspae.junaeb.cl/index.php/392697?lang=es-CL.
el viernes pasado a las 8:33
el miércoles pasado a las 12:12
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































