Con el inicio del año escolar, la Junta de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) comenzó la operación 2023 del Programa de Alimentación basado en un despliegue territorial que involucra a funcionarios, empresas proveedoras y más de 35 mil manipuladoras de alimentos en todo Chile.
Así lo confirmó la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, quien ha realizado visitas de supervisión de entrega de raciones de alimentos en diferentes establecimientos educacionales. Asimismo, se ha monitoreado la puesta en marcha del programa a lo largo del país.
''Hemos visitado 66 bodegas y unidades de abastecimiento, supervisado el correcto
abastecimiento en los establecimientos; permitiéndonos tener la seguridad que los alimentos cumplen con los estándares de conservación y calidad nutricional, que deben cumplir las empresas. También, nos hemos reunido con las empresas proveedoras, y de esta forma, cualquier observación o cambio, se puede generar de manera inmediata'', comentó la autoridad.
A la fecha, el programa ya ha entregado más de 2.600.000 raciones totales en niveles regulares, es decir transición, básica y media. Desde el día 28 de febrero Junaeb inició un proceso de supervisión telefónica, contabilizando, hasta ahora, un total de 4.745 llamados, de los cuales sólo 486 han presentado algún incumplimiento por abastecimiento, esto es, más de un 90% de los colegios encuestados se encuentra conforme y sin problemas.
Por otra parte, se inició la supervisión presencial, sumando un total de 124 establecimientos visitados.
En esa línea, la directora nacional enfatizó que ''hasta ahora, tenemos un buen análisis del comienzo de año escolar 2023. Desde Junaeb hemos dispuesto, durante los meses anteriores a marzo, todos los esfuerzos para llegar oportunamente con los beneficios estudiantiles de nuestros diferentes programas a las y los estudiantes. Sin duda el PAE es el más grande, desafiante, y que tiene una incidencia directa en millones de niñas, niños y adolescente, por lo que trabajamos con una planificación que ha permitido una adecuada implementación desde el día uno''.
Desde la institución afirmaron que los servicios del PAE deben estar operativos de manera oportuna desde el inicio de clases, asegurando su calidad en todos los reductos educativos de Arica a Magallanes, con excepción de aquellos centros siniestrados por los incendios que afectaron a la zona centro sur del país.
Cabe señalar que de no cumplirse los estándares establecidos por el PAE en los colegios, la ciudadanía puede efectuar la denuncia correspondiente en https://denunciaspae.junaeb.cl/index.php/392697?lang=es-CL.
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el viernes pasado a las 9:10
el miércoles pasado a las 16:09
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el viernes pasado a las 9:10
el miércoles pasado a las 16:09
el miércoles pasado a las 12:13
9 de mayo de 2025
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.