Tortuga fue liberada en Antofagasta tras meses de recuperación
El ejemplar resultó con graves lesiones en su caparazón tras colisionar con una embarcación, siendo tratado en el Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la UA.
Tras nueve meses de recuperación, una tortuga verde olivácea que permaneció en el Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta, fue devuelta al mar frente a las costas de la ciudad tras superar el delicado estado de salud en que llegó desde Chiloé, en abril del año pasado.
Cabe destacar que el ejemplar fue encontrado por funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) con una grave fractura en la parte frontal de su caparazón, y trasladada más de 2.600 kilómetros en avión a Antofagasta para ser atendida por los especialistas de la UA, que cuentan con experiencia en el tratamiento y rehabilitación de estos animales.
Al respecto, el director del centro de rescate y académico de la Universidad de Antofagasta, Dr. Carlos Guerra Correa, señaló que la tortuga presentaba una lesión compleja, probablemente provocada por la colisión con una embarcación mayor. “Esta tortuga desarrolló una rehabilitación de tejido óseo, que generalmente es un proceso lento. Tenía una fractura muy delicada, sin embargo, logramos recuperarla. En nuestro centro tenemos una unidad específica para estos animales, con piscina de agua de mar y temperatura controlada, y eso favoreció mucho su recuperación”, explicó.
El académico agregó que la tortuga fue sometida a procedimientos de limpieza y desinfección de la herida y recibió una dieta consistente en algas marinas, lo que ayudó a que subiera de peso y alcanzara un estado de salud óptimo para su liberación.
Liberación
De esta forma, tras meses de cuidados, la tortuga fue asegurada y conducida en una lancha privada al sector Bahía Moreno, al norte de Antofagasta, lugar que fue elegido para facilitar su trayecto hacia las zonas reproductivas de su especie, ubicadas en las costas ecuatorianas.
“Antofagasta está ubicada en el corredor de regreso de las tortugas. Esta tortuga fue encontrada en el sur de nuestro país, en la zona de Chiloé, por lo tanto, era necesario apurar su desplazamiento hacia aguas más cálidas para su reproducción”, señaló el Dr. Carlos Guerra.
Estos reptiles llegan a las costas chilenas porque, a medida que van creciendo y cuando su caparazón supera los cuarenta centímetros, modifican su dieta y entonces se acercan a las costas en buscando algas marinas para su alimentación.
“A la zona norte y centro de Chile llegan las tortugas desde el océano abierto. Por eso es bastante normal hallarlas en esa área, sin embargo, también podemos encontrar animales errantes, que van encontrando alimento y se desplazan hasta latitudes extrañas para ellas. Creemos que eso ocurrió con esta tortuga, que terminó en Chiloé”, dijo el académico de la UA.
El ejemplar fue marcado con un sistema de identificación subcutáneo denominado PIT TAG y devuelto cuidadosamente al mar, donde se sumergió de inmediato.
Los encargados de tratar y recuperar a la tortuga fueron los veterinarios Alonso Montalván, del Centro de Rescate y Rehabilitación de la Universidad de Antofagasta, y Michael Zamorano, del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































