Realizarán jornada de limpieza en Las Vertientes de La Chimba en Antofagasta
La actividad está programada para este domingo 23 de abril desde las 10:00 horas y considera educación ambiental enfocada en la flora y fauna que alberga este humedal urbano.
Con el objetivo de promover el cuidado de espacios de relevancia ambiental, la Asociación Raíces Endémicas realizará una jornada de educación y limpieza en el sector Las Vertientes, ubicada a la altura de la rotonda La Chimba, en el sector norte de la ciudad.
La actividad se llevará a cabo este domingo 23 de abril desde las 10:00 horas, y quienes deseen participar solo deben llegar al lugar con ropa cómoda, gorro, bloqueador solar y agua.
El programa considera charlas al aire libre enfocadas en la flora y fauna que habita en este lugar que fue declarado humedal urbano, en tanto, la agrupación Cicloconectados expondrá sobre economía circular y el impacto del plástico en los ecosistemas; posteriormente se llevará a cabo la limpieza en los diferentes sectores vegetacionales y del afluente de esta vertiente que desemboca en el mar.
Al respecto, la presidenta de la Asociación Socioambiental Raíces Endémicas, Carmen Serrano, explicó que "el objetivo de estas acciones es que las personas comprendan lo que significa este humedal, la importancia de protegerlo, no interferirlo y respetar el perímetro, y que conozcan las especies que viven, muchas de las cuales son endémicas".
En este sentido, de acuerdo a diversas investigaciones, en el humedal se ha detectado la presencia del arácnido Argiope Argentata, el Corredor de Atacama o Microlophus Atacamensis; la Littoridina Chimbaensis Biese o Caracol de La Chimba (especie endémica de Antofagasta). Además es sitio de descanso de aves migratorias y de nidificación del Athene cunicularia o Pequén.
Sin embargo, pese a su rica biodiversidad, el lugar estuvo abandonado durante años y solo a través del trabajo de Raíces Endémicas se ha relevado su valor y educado a la población a través de diversas actividades, no obstante, la acción humana, especialmente la disposición y acumulación de basura en sectores aledaños son una verdadera amenaza para este espejismo de agua en medio del desierto costero.
18 de julio de 2025
El Departamento de Obras y Planificación de la CMDS aprovechó el receso escolar para ejecutar un plan de mantenimiento integral, dejando 30 establecimientos educativos con mejores condiciones para el segundo semestre académico.


Un crimen que conmocionó a la comunidad antofagastina cierra un capítulo con la condena a presidio perpetuo para el autor de homicidio de un trabajador.
Antofagasta fue la encargada de iniciar oficialmente la celebración en el Santuario de La Tirana, con 50 conjuntos que ingresaron en la madrugada del viernes 11.
Detectives de la BIRO Antofagasta recuperaron un automóvil sustraído y arrestaron a un hombre de 46 años por el delito de receptación.
La Seremi de Salud prohibió el funcionamiento de una pollería en Antofagasta al detectar condiciones insalubres extremas, incluyendo la presencia de plagas y productos caducados, en un amplio operativo de fiscalización.
Un conductor de la aplicación Indrive fue sentenciado a cárcel por la muerte de un joven, a quien agredió y lanzó desde una altura de seis metros.
Siete internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta egresaron del programa de tratamiento de adicciones "Hacia un Nuevo Camino", marcando un hito en su proceso de rehabilitación y reinserción social.
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Convenio beneficia a afiliados de Fonasa con precios preferentes en más de 13 mil productos con foco en Calama, donde la farmacia de Clínica Andes Salud El Loa ofrecerá 150 medicamentos con descuentos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.