"Minería del litio podría poner en peligro a los flamencos en Chile", parte la publicación de la agencia de noticias internacional con sede en Reino Unido. Investigación que fue destacada como noticia del 2022 y en la que participa la científica de Antofagasta, Cristina Dorador.
"Este es el primer estudio que muestra efectivamente que debido a la extracción del litio, sobre todo en el contexto de la evaporación de salmueras del Salar de Atacama, se han visto afectadas las poblaciones de flamencos endémicas de este ecosistema, las cuales han disminuido aproximadamente un 12% en los últimos 10 años", explica la investigadora en el video difundido por Reuters.
Dorador manifiesta, "esto es bastante relevante porque muestra que una industria como ésta no es sustentable, si no que está provocando daños al ecosistema y en esta ocasión se ve reflejado en la disminución de poblaciones de flamenco".
"Los mineras sostienen que sus operaciones no afectan a las manadas de flamencos y dicen que los estudios se basan en datos poco fiables. El enfrentamiento subraya las crecientes tensiones en Chile por el impacto de la minería en las comunidades locales y el medio ambiente", agrega la publicación de Reuters.
⏪ 2022 rewind: On the white plains of Chile's lithium-rich Atacama desert, a decline in flamingos is being linked by a new study to the water extracted by lithium mining firms pic.twitter.com/tEKgGH0o2v
— Reuters (@Reuters) December 14, 2022
9 de mayo de 2025
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.